abril20 , 2025

MERCOSUR: Dan la bienvenida a Venezuela mientras Paraguay está suspendido

También ↓

Compartir

La oficialización de la entrada de Venezuela al Mercosur se realizó sin la anuencia de Paraguay que está suspendido desde el 29 de junio pasado. La presidenta brasileña Dilma Rousseff el uruguayo José Mujica y la argentina Cristina Kirchner fueron los que dieron la bienvenida al presidente venezolano Hugo Chaves.

Ya en julio del 2006 fue acordada la incorporación de Venezuela al Mercosur, pero este acuerdo no se ha podido concretar debido a la negativa del senado de Paraguay.

La fijación de la ceremonia de oficialización de la entrada del país de Hugo Chaves, al bloque fue realizada el 29 de junio pasado, al mismo tiempo en que decidieron suspender a Paraguay hasta las elecciones presidenciales del 2013, por considerar que la destitución sumaria del presidente constitucional Fernando Lugo, incumplió las normas democráticas establecidas por el grupo regional.

«El ingreso de Venezuela fortalece a la región más alla del Mercosur», afirmó Kirchner en una conferencia de prensa brindada al término de una reunión a puertas cerradas. «Felicitaciones, compañero», le dijo luego a Chávez, quien se encontraba sentado a su lado.

PARA HUGO CHAVES ES MOMENTO JUSTO, ESTÁ EN PLENA CAMPAÑA ELECTORAL

«Venezuela tiene sus elecciones el 7 de octubre, por eso el Mercosur pretende dar un empuje al presidente Chávez», declaró, por su parte, el presidente de Paraguay,Federico Franco, quien asegura que la suspensión de su país tiene como único objetivo abrirle la puerta a Caracas.

Analistas y opositores venezolanos coinciden con esa posición. El ex diplomático venezolano ante Naciones Unidas Milos Alcalay criticó la forma como se dio la entrada: «Uno puede entender mucho las ventajas que puede tener Brasil, la Argentina, Uruguay con un socio importador, pero vemos muy pocos resultados por el nerviosismo más de ingresar políticamente y no institucionalmente».

Venezuela tiene el cuarto PBI de América del Sur (US$ 315.800 millones) y es el cuarto país más populoso de la región (28 millones de habitantes), con lo que el Mercosur representará un mercado de 270 millones de personas (70% de la población de América del Sur), con un PBI para todo el bloque de 3,3 billones de dólares. Hoy, el flujo de comercio anual entre Venezuela y el Mercosur es de US$ 5860 millones (con un superávit para el bloque de unos US$ 4000 millones), mientras que el intercambio intra-Mercosur fue de US$ 47.227 millones en 2011.

Entre los objetivos inmediatos del Mercosur, según indicaron el lunes los cancilleres en reunión informal, está acelerar el proceso de incorporación de Venezuela, para lo cual el venidero 13 de agosto se instalará un Grupo de Trabajo ad hoc, que tendrá un plazo de 180 días para esa labor, prorrogables por igual período.

Fuente: infobae y andina.com

 

spot_img