Irresponsabilidad parlamentaria sigue teniendo consecuencias internacionales
El Paraguay corre el riesgo de quedar como una “isla” en el continente americano ya que un comunicado de la Cancillería Argentina da cuenta de que nuestro pais queda fuera de la cumbre que se realizara esta semana entre el 25 y 29 de junio en la ciudad de Mendoza República Argentina, para tratar el tema juicio político que dejó fuera de la presidencia a Fernando Lugo. Otra organización internacional que se ha pronunciado negativamente sobre el mismo tema es el ALBA.
El comunicado fue emitido hace dos horas aproximadamente y en ella la organización de países del bloque subregional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, resolvieron “suspender al Paraguay, de forma inmediata y por este acto, del derecho a participar en la XLIII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, así como de las reuniones preparatorias, que tendrán lugar en la ciudad de Mendoza, entre el 25 y 29 de junio de 2012.
LO QUE DICE EL COMUNICADO
La Cancillería argentina informa que en el día de la fecha los Estados partes y Estados Asociados del MERCOSUR se han pronunciado mediante una Declaración expresando su más enérgica condena a la ruptura del orden democrático en la República del Paraguay.
En la misma Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Chile,Colombia, Ecuador y Perú suspenden su participación en la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, así como de las reuniones preparatorias, que tendrán lugar en la ciudad de Mendoza, entre el 25 y 29 de junio de 2012. A su vez trasladan «ulteriores medidas a ser adoptadas» al encuentro de Jefes y Jefas de Estado que se realizará en la ciudad de Mendoza el próximo viernes 29 de junio.
A continuación se transcribe la Declaración completa.
La República Argentina, la República Federativa del Brasil, La República del Uruguay, la República Bolivariana de Venezuela, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador y la República del Perú;
Considerando que, de acuerdo a lo establecido en el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR suscrito el 24 de julio de 1998, la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo del proceso de integración.
DECIDEN:
1.- Expresar su más enérgica condena a la ruptura del orden democrático acaecido en la República del Paraguay, por no haberse respetado el debido proceso.
2.- Suspender al Paraguay, de forma inmediata y por este acto, del derecho a participar en la XLIII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, así como de las reuniones preparatorias, que tendrán lugar en la ciudad de Mendoza, entre el 25 y 29 de junio de 2012.
3.- Considerar, a nivel de Jefas y Jefes de Estado en la Reunión Cumbre del
MERCOSUR del día 29 de junio, ulteriores medidas a ser adoptadas.
OTRO COMUNICADO EN CONTRA DEL PROCESO DE JUICIO POLITICO
La Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) advirtió que la «nueva forma de golpe de Estado» en Paraguay tiene la finalidad «de atacar los procesos de independencia e integración latinoamericana y caribeña».
«Desde el ALBA-TCP alertamos a las naciones del mundo sobre esta nueva forma de golpe de Estado supuestamente institucional y parlamentario que se estaría implementando con la finalidad de atacar los procesos de independencia e integración latinoamericana y caribeña», indicó el texto oficial.
A tiempo de expresar su «más firme solidaridad» con Lugo, las naciones de la ALBA aseguran que no reconocen «al presidente de facto Federico Franco, electo por los 39 votos del Senado paraguayo».
Los países de la ALBA (Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Bolivia, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Antigua y Barbuda) aglutinan a 75 millones de habitantes de América Latina y el Caribe. EFE