Franco pidió «entender situación»
Varios países se han manifestado en contra de la destitución de Lugo y los de la región amenazan incluso con expulsar a Paraguay del Mercosur y de Unasur. La Organización de los Estados Americanos (OEA), también realizó el caso del juicio político a Lugo sin emitir ninguna resolución al respecto pero manifestando preocupación en cuanto a la defensa del ex presidente. El presidente Federico Franco en su primer discurso como presidente del Paraguay pidió a los países de la región que “entiendan el momento que vive el país y que hará esfuerzos para normalizar todo”.
La reacción de algunos países respecto al juicio político que concluyó en la destitución de Fernando Lugo por un supuesto “mal desempeño en sus funciones”, no se hizo esperar y las primeras manifestaciones hechas fue incluso la de no convalidar el cambio de gobierno en Paraguay.
ALGUNAS REACCIONES DE LA REGIÓN
La primera en pronunciarse en contra de lo que no dudó en llamar golpe, fue la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien estimó que “reedita situaciones que creíamos absolutamente superadas en América del Sur y en la región en general”.
El mandatario de Bolivia, Evo Morales, explicó que el destituido Lugo “estaba acabando con las logias y grupos de poder, y eso siempre tiene un costo”. Asimismo, Costa Rica deploró la destitución de Lugo, “que muestra visos de golpe de Estado”, señaló un comunicado del canciller Enrique Castillo.
El gobernante ecuatoriano, Rafael Correa, reaccionó con una negativa: “Tengo entendido que ha aceptado su destitución, esto va más allá de Fernando Lugo, va más allá de Paraguay, se trata de la verdadera democracia para toda nuestra América; en consecuencia, la decisión del Gobierno ecuatoriano es no reconocer al nuevo Gobierno paraguayo”, dijo.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió por su parte que “no reconoce a este írrito, ilegal e ilegítimo Gobierno que se instaló en Asunción”.
En la República de El Salvador también expresaron su preocupación en un comunicado emitido por el gobierno de ese país que entre otras cosas dice, “la destitución de Lugo, electo democráticamente por el pueblo paraguayo, realizada de manera tan expedita difícilmente puede haberse efectuado respetando las garantías mínimas de audiencia y defensa que son inherentes al derecho de un debido proceso”. Los gobernantes del país salvadoreño también hace notar que la desición adoptada durante el procso del juicio político “riñe con la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA)” .
OEA EN SESION EXTRAORDINARIA MANIFESTÓ PREOCUPACIÓN
La Organización de los Estados Americanos (OEA), también realizó una sesión extraordinaria para analizar el caso de Paraguay, donde su secretario general Miguel Insulza cuestionó la rapidez del juicio político contra el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, y puso en duda de que se le esté permitiendo una debida defensa. Insulza se preguntó «si se le están dando al presidente de Paraguay las condiciones mínimas para ejercer una defensa de carácter legítimo», durante una reunión extraordinaria en la OEA para analizar la crisis política en el país sudamericano
FRANCO PIDIÓ ENTENDER MOMENTO DEL PAIS
En el discurso realizado anoche luego de asumir la presidencia pidió a la comunidad regional que entienda la situación por el que el país está atravesando, «a los presidentes del Mercosur les decimos que entiendan esta situación. Vamos a hacer todo el esfuerzo para que esto (la crisis política) se normalice»