La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción da inicio al ciclo de reflexiones sobre formación, docencia, especialización e identidad médica, el día viernes 8 de junio a las 10 horas, en el Aula Magna, a través del PRIMER COLOQUIO SOBRE INNOVACIÓN EN LA FORMACIÓN MÉDICA. El proceso de cambio curricular es asesorado por la Dra. Prof. Karenina Troncoso (Chile), experta en currículum y Dra. en Ciencias de la Educación Superior.
El proceso de Innovación Curricular, tiene sus orígenes en el Claustro de profesores realizado en la Facultad de Medicina en el 2011, basado en una necesidad histórica de pertinencia al proceso formativo, a las demandas y necesidades del entorno; del desarrollo científico y tecnológico, concernientes a la práctica profesional supervisada.
Debido a todo esto, quedó instalado el compromiso de hacer una profunda revisión curricular en la Facultad de Medicina, dependiente como Institución de la Universidad Nacional de Asunción para realizar con certeza los posteriores cambios que experimentará.
Para dicho efecto, el Consejo Superior y la Universidad Nacional de Asunción, declararon de máximo interés institucional la creación de la Comisión Central de Innovación. Dicho proyecto, cuenta con la dirección de la Dra. Troncoso, quien asesora, certifica y promueve este proceso en el cual participa toda la comunidad académica, delineando las vertientes y cambios pertinentes junto con las propuestas de todos los sectores involucrados en la formación de médicos.
La temática del Primer Coloquio se basa en la pregunta ¿Es necesaria la innovación en la formación médica? los problemas, las tensiones y posibilidades que surgen respecto a la misma, siempre adaptada a la realidad social paraguaya y las carencias en la formación de profesionales de la salud pública.
Resaltando que es importante la revisión de las necesidades de la sociedad actual para renovar los procesos educativos y generar de esta forma, recursos humanos que respondan a las exigencias del país, más aun teniendo en cuenta que se trata de una universidad pública.
La doctora Karenina Troncoso sostiene que las dificultades de este trabajo son varias, lo cual hace que sea todo un desafío “Las universidades tienen que generar espacios de reflexión, esta innovación curricular es un cambio en la propuesta formativa global, que no debe centrarse sólo en cuantos años de estudios se le exige al estudiante, sino el conjunto de competencias requeridas, a los aspectos estructurales en cuanto a tiempo de trabajo que en su formación se requiere, para que un estudiante se desempeñe correctamente en la sociedad”, afirma.
Estarán como panelistas invitados, el Prof. Dr. Aníbal Peris Manchini, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas; el Prof. Dr. Antonio Cubilla, referente en investigación y educación médica; Dra. Natalia Cazal, Presidenta de la Asociación de Médicos y el Univ. Derlis Fleitas, presidente del Centro de Estudiantes de la FCM.