abril20 , 2025

Aniversario de la batalla de Tuyuti la más grande de Sudamérica

También ↓

Tu horóscopo para hoy 21 de abril de 2025

♈ AriesEn el amor, seduzca con sutileza y elegancia....

Buque paraguayo naufragó en el Río de La Plata; tripulación fue rescatada

Un remolcador paraguayo con 9 tripulantes y que transportaba...

¿Qué estamos haciendo de la educación en Paraguay?

Por Bárbara Avalos Nos dicen que la educación es prioridad,...

Compartir

El enfrentamiento bélico de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay (1864-1865), que tuvo como protagonistas a los países de Argentina, Brasil y Uruguay contra nuestro país, tuvo una batalla que es considerada por los historiadores militares como la mayor y más grande de la historia de Sudamérica, la Batalla de Tuyuti. El enfrentamiento duró seis horas de intensos combates, tras la cual dejó en el campo de batalla un saldo de aproximadamente 16.000 hombres, entre muertos y heridos.

La 1ª Batalla de Tuyutí tuvo lugar el 24 de mayo de 1866 en los pantanos circundantes del lago Tuyutí, en territorio del Paraguay. Es considerada por los historiadores militares como una de las más importantes batallas de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1865), la mayor y más sangrienta en la historia de América del Sur, habiendo confrontado efectivos del Ejército del Paraguay y fuerzas de la Triple Alianza.

El escenario

Después de las batallas de Paso de Patria y de Estero Bellaco (2 de mayo), las fuerzas aliadas, al mando del argentino Bartolomé Mitre avanzaban cautelosamente en territorio enemigo desconocido, una vez que no había mapas confiables sobre el terreno. Del mismo modo, no se disponía de informaciones sobre los efectivos y la disposición de las fuerzas enemigas.

La cautela de Mitre entraba en conflicto con las disposiciones de los comandantes de las fuerzas brasileñas, que pugnaban por mayor rapidez en el avance, comprendiendo que la lentitud era peligrosa para la moral de los soldados, y comprometedora para el prestigio que las tropas en marcha tenían ante el enemigo.

Según el historiador Julio César Chaves, el Mariscal López decidió dar un golpe de mano y resolvió pasar a la ofensiva. La estrategia del Mariscal López se esbozó de la siguiente manera:

1º Tres fuertes columnas atacarían por la derecha, centro y la izquierda.

2º Una cuarta y poderosa columna al mando del general Vicente Barrios, por la extrema derecha, debía cruzar el monte del Sauce y aparecer sorpresivamente en el Potrero Piris a la retaguardia enemiga.

3º La columna mandada por el general Vicente Barrios debía unirse con la división al mando del general Francisco Isidoro Resquín, que atacaría por el flanco izquierdo, encerrando a los aliados en un anillo de acero.

4º Al salir del monte del Sauce en el Potrero Piris la columna del general Vicente Barrios, este debía avisar por medio de chasque al coronel José Eduvigis Díaz, que mandaba la columna que marcharía sobre el flanco derecho de los aliados, y este debía disparar un cohete.

5º Al oír el cohete, la artillería mandada por el coronel José María Bruguez debía disparar un cañonazo a cuyo estampido comenzaría el ataque general.

6º El ataque debía llevarse al clarear el alba con el fin de tomar por sorpresa a las tropas aliadas.

La batalla
La batalla se inició cerca de las 11 horas, extendiéndose por seis horas. El efectivo paraguayo atacó, distribuido en tres columnas: la del centro, con un poco más de cinco mil hombres, se lanzó sobre la vanguardia aliada, compuesta por tres batallones uruguayos y más unidades de refuerzo brasileñas. Las alas, cada una con cerca de nueve mil hombres, intentaron realizar una maniobra de cerco sobre el Ejército Imperial brasileño (a la izquierda) y el Ejército Argentino (a la derecha) en los flancos del campamento aliado.

Para los aliados hubo sorpresa, confusión, ausencia del comandante en jefe (general Mitre), imprevisión; riesgo de derrota en varios momentos de la lucha. Sin embargo, con el recrudecimiento de los combates y la iniciativa de los diversos escalones (compañías, batallones, regimientos y brigadas) – al poco tiempo la batalla adquiere personalidad propia y se transforma de cuasi derrota en expresiva victoria, en la medida en que se agiganta la figura del general Manuel Luís Osório, interviniendo directamente en la lucha.

La estrategia paraguaya fue bastante efectiva en el inicio del conflicto: los cerca de 24 mil soldados, comandados por los coroneles Marcó, Rojas, Días y Barrios, atacaron, primero, a las fuerzas uruguayas comandadas por Venancio Flores, el presidente del país. Fueron diezmados tres batallones uruguayos. Después, fue el turno de los argentinos, comandados por el general Bartolomé Mitre, que por medio de formaciones en cuadro rechazaron las cargas de caballería.

También, al tiempo de los brasileños, comandados por el general Francês Emílio Luís Mallet, la poderosa caballería paraguaya llegó a 50 metros de las tropas brasileñas, pero delante había un foso, que el general mandara cavar, y el fuego de la artillería diezmó a los jinetes, que intentaron una carga desesperada contra las fuerzas imperiales, siendo rechazadas.

Fuente: MEC y Portal Guaraní

 

spot_img