abril20 , 2025

Agustín Pío Barrios: Uno de los más grandes guitarristas clásicos de todos los tiempos

También ↓

Compartir

127 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL PAGANINI DE LA GUITARRA PARAGUAYO: MANGORÉ

El sábado 5 de mayo se cumplió 127 años del nacimiento del virtuoso guitarrista clásico Agustín Barrios, que había nacido en San Juan Bautista- Misiones. A pesar de ser el compositor e instrumentista paraguayo mayor conocido mundialmente, muchos hoy día siguen ignorando quien fue. ¡Por eso hoy decidimos dártelo a conocer!

Agustín Barrios: adopto el pseudónimo de Nitsuga Mangoré, nombre tomado de un cacique de la parcialidad de los timbúes, de la época de la colonia que murió por amor.

Desparramando talento desde sus inicios como autodidacta en Misiones conoció allí por casualidad a quien sería su maestro: Sosa Escalada,  con quien aprendió los repertorios más conocidos en aquel entonces en la guitarra clásica,  quedó impresionado con su nuevo pupilo y le recomendó viajar a Asunción para iniciarse continuar con su formación musical en el Instituto Paraguayo y académica en el Colegio Nacional de la Capital.

Aunque al principio su primera gira estaba programada para unas pocas semanas para volver casarse con su prometida, volvió luego de 12 años: “En Corrientes me contrataron para otras ciudades y así, de pueblo en pueblo, mi espíritu vivió la emoción creciente de una romería del arte” recordaba en 1928 en una entrevista para la Revista Semanal de Buenos Aires.

El fue el primer guitarrista clásico en grabar de forma comercial en discos de 78 rpm. Y dejo a la historia más de 300 obras que reflejan su virtuosismo y valor sentimental tales como: La catedral, Las abejas, Danza Paraguaya, El Último canto entre otros.

Barrios fundó una escuela guitarrística –la más importante de América- en un país lejano (El Salvador) por que en el suyo escaseaba la voluntad política, debido a la poca visión cultural para introducir  en la evolución intelectual de nuestro pueblo la formación musical, en aquel entonces y que poco a poco se va disolviendo pero que aún permanece.

El guitarrísta australiano John Williams afirma en el comentario adjunto a su disco «Barrios fué el más grande compositor para guitarra de todos los tiempos», y el compositor cubado Leo Brower sentencia «Barrios es el primer guitarrísta compositor del Nuevo Mundo, reconocido y de importancia universal. Su música sólidamente basada en la técnica de la guitarra: escalas, arpegios, trémolos, uso melódico del bajo con acompañamiento en el agudo, efecto de armónicos y tambor. Las composiciones de Barrios son perfectas».

Numerosos guitarristas del mundo han grabado a Barrios en las últimas décadas destacándose fundamentalmente los discos de John Williams grabados a partir de 1977, a los que siguieron artistas de la talla de: Laurindo Almeida, Ernesto Bitetti, Abel Carlevaro, Alirio Díaz, Roberto Lara, Sebastián Tapajós, Cacho Tirao, Toquinho, Baltazar Benítez y muchos más.

En Paraguay grabaron sus obras: Felipe Sosa (el primer guitarrista en grabar discos dedicados a Barrios), Sila Godoy, Berta Rojas y Luz María Bobadilla.

¡Valoremos a las grandes personalidades paraguayas  y hagamos que se conozcan por todos los medios y no dejemos que el tiempo nos los haga olvidar!

FUENTE: SILA GODOY Y LUIS SZARÁN-  Mangoré: Vida y Obra de Agustín Barrios

www.portalguarani.com

spot_img