abril24 , 2025

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

También ↓

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Horóscopo diario, 23 de abril de 2025

♈ AriesEvite idealizar a su pareja, recuerde que todos...

Compartir

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar un nuevo llamado a licitación para el servicio de recolección domiciliaria de residuos. El contrato actual, firmado con la empresa ECORESA S.A., comenzó el 12 de noviembre de 2015 y vence el próximo 12 de noviembre de 2025. Sin embargo, lejos de significar una solución eficiente para los vecinos, dicho acuerdo ha favorecido casi exclusivamente a la empresa, dejando en evidencia un marcado desequilibrio contractual. Y eso que, según la Ley Orgánica Municipal Nº 3966/2010, el servicio de recolección de residuos debería ser de carácter municipal.

@VargasDanielPy

No es necesario hacer una investigación exhaustiva para concluir que el servicio ha sido deficiente desde sus inicios. Las quejas ciudadanas son constantes, tanto en barrios periféricos como en el centro de la ciudad. Los casos en los que el camión recolector no aparece o pasa una sola vez a la semana son habituales. Esto evidencia no solo el mal desempeño de la empresa, sino también la indiferencia de las autoridades municipales, que parecen no tener intención de exigir el cumplimiento del contrato. ¿Por qué será?

Un aspecto llamativamente ausente en el servicio de ECORESA es la recolección de restos de poda, vidrios y otros objetos que deberían estar incluidos en las cláusulas contractuales. Nada impide que la Municipalidad exija que, al menos una vez por semana, se dispongan vehículos específicos para recoger estos desechos. Más aún cuando el costo mensual que pagan los contribuyentes debería cubrir ampliamente estas tareas complementarias. ¿O acaso no?

¿Y la participación ciudadana?

La gestión de residuos no se limita a recoger bolsas de basura. Requiere un enfoque integral que fomente hábitos responsables como la reducción, reutilización y reciclaje. Esta transformación cultural debe impulsarse desde la Municipalidad y la empresa adjudicada, a través de campañas educativas, incentivos y eventualmente sanciones por mala disposición de residuos. ¿Nunca hubo ideas o nunca se interesaron?

Pero para lograr esto, las autoridades deben mirar más allá de firmar contratos ventajosos para empresas privadas. Necesitamos una política pública pensada en las personas, no en los negocios. San Lorenzo sigue encarando la recolección de residuos desde un enfoque puramente económico, priorizando la ganancia empresarial y municipal por encima del bienestar ciudadano.

La gran pregunta

¿Realmente les importa a las autoridades municipales —tanto del Ejecutivo como del Legislativo— que San Lorenzo cuente con un buen servicio de recolección de residuos? ¿O seguirán mirando los número$ que benefician únicamente a empresarios y ciertos sectores del poder local?

Los contribuyentes merecen una ciudad limpia, un servicio eficiente y autoridades comprometidas con la calidad de vida y el cuidado del ambiente. Gestionar correctamente los residuos —incluyendo restos de poda, vidrios y metales— no es un lujo, es una necesidad básica para construir una ciudad más digna y habitable.

¿Les importa a nuestras autoridades que sus ciudadanos vivan mejor, o seguiremos como siempre?. Eso lo veremos cuando muestren (en honor a la transparencia) el pliego de bases y condiciones, luego el contrato que tendrá vigencia por 5, 10… ¿o 20 años? y por último si se cumple lo estipulado en el contrato.

spot_img