Ayer 31 de marzo venció el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país. A continuación, detallamos de forma clara y precisa la información actualizada sobre la validación de registros de conducir y habilitación vehicular, resaltando los aspectos que deben tener en cuenta:
Contexto y Normativa Vigente
El 31 de marzo venció el plazo para la validación anual de los registros de conducir en diversos municipios del país. No obstante, la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera aclara que, conforme a la Ley Nacional N° 5016 de Tránsito y Seguridad Vial, solo se puede sancionar el vencimiento quinquenal de la licencia, es decir, la falta de renovación del documento tras cinco años.
Documentos Clave en los Controles Vehiculares
Durante los controles, los agentes verifican tres documentos esenciales:
- Licencia de conducir: Debe estar vigente.
- Habilitación municipal del rodado: Es obligatoria para circular y debe estar actualizada.
- Cédula verde: También requerida para la circulación regular.
Importante para el conductor: Tanto la licencia como la habilitación deben estar al día para evitar sanciones y demoras en el tránsito.
Competencias en la Fiscalización
- Policía Municipal de Tránsito (PMT): Es la única entidad facultada para controlar el vencimiento anual de la licencia de conducir. Este trámite, que anteriormente se acreditaba con una perforación, hoy se verifica mediante un sticker en el documento.
- Patrulla Caminera: Se encarga exclusivamente del control del vencimiento quinquenal, es decir, de la caducidad total de la licencia.
Recomendación para conductores: Asegurarse de que su registro anual se encuentre actualizado en el municipio correspondiente, ya que la falta de validación anual no es competencia de la Patrulla Caminera.
Sanciones Económicas y Procedimientos
- Licencia de conducir vencida (tras cinco años): Implica una multa de 10 jornales mínimos, equivalentes a G. 1.076.270.
- No portar la licencia: Conlleva una multa de 5 jornales mínimos, es decir, G. 538.035.
- Habilitación municipal vencida o no presentada: También sancionada con 5 jornales mínimos. En estos casos, la Patrulla Caminera retiene el vehículo hasta que se abone la multa.
Además, si durante un control se detecta que un conductor tiene su licencia vencida, el vehículo solo podrá reanudar la circulación si un conductor sustituto con licencia vigente lo retira. En el caso de la habilitación vencida, el vehículo quedará retenido hasta que el propietario cumpla con el pago correspondiente.
Modalidades de Presentación de Documentos
Los conductores pueden exhibir estos documentos en formato físico o de manera digital a través de la aplicación móvil Portal Paraguay del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC).
Diferencias Fundamentales
- Vencimiento Quinquenal:
- Marca la caducidad total de la licencia de conducir.
- Su renovación es obligatoria cada cinco años.
- El control es realizado únicamente por la Patrulla Caminera.
- Validación Anual:
- Se trata de un tributo municipal que anteriormente se certificaba con un sello troquelado y que hoy se identifica mediante un sticker.
- La verificación y sanción recaen en la Policía Municipal de Tránsito (PMT).
A llevar en cuenta para no tener dificultades tanto con agentes de la Patrulla Caminera como con los PMT
Conocer y distinguir estos dos procesos es crucial para evitar confusiones y sanciones. Verifique siempre que tanto su licencia como la habilitación estén vigentes antes de salir a la vía, y manténgase informado sobre las normativas específicas de su municipio.