WhatsApp, lejos de conformarse con su liderazgo en la mensajería instantánea, sigue innovando y adaptándose a las necesidades de sus usuarios.
La plataforma, propiedad de Meta, ha comenzado a implementar una nueva función que cambiará la manera en que entendemos la privacidad en la aplicación: un tercer ‘tick’ azul. Esta sutil pero significativa actualización añade una capa extra de seguridad y control sobre los mensajes enviados.
¿Para qué sirve el tercer ‘tick’ azul?
Hasta ahora, WhatsApp contaba con tres estados de confirmación de mensajes:
✅ Un solo ‘tick’ gris indica que el mensaje fue enviado.
✅✅ Dos ‘ticks’ grises confirman que fue recibido.
✅✅ Dos ‘ticks’ azules indican que el destinatario lo leyó (si tiene activada la confirmación de lectura).
Ahora, con la introducción del tercer ‘tick’ azul, el remitente podrá saber si su mensaje ha sido leído por alguien distinto al destinatario original. Esto es especialmente útil cuando un mensaje es reenviado a otros contactos o compartido en grupos, brindando mayor transparencia sobre su difusión.
Más control sobre la privacidad
Este nuevo sistema responde a una creciente demanda de mayor control en la comunicación digital. Al indicar qué mensajes han sido compartidos y leídos por terceros, WhatsApp ofrece a los usuarios la posibilidad de tomar decisiones más informadas sobre lo que envían y a quién.
Además, la función puede contribuir a frenar la desinformación y promover un uso más responsable de la plataforma.
¿Cómo activar el tercer ‘tick’ azul?
Habilitar esta opción es sencillo:
1️⃣ Asegúrate de tener instalada la última versión de WhatsApp.
2️⃣ Dirígete a Configuración (ubicada en la esquina inferior derecha).
3️⃣ Accede a la sección de Privacidad.
4️⃣ Activa la opción «Recibo de lectura avanzado».
Una vez activada, si tu mensaje es leído por alguien más aparte del destinatario original, verás el tercer ‘tick’ azul como notificación.
Aunque puede parecer un cambio menor, esta actualización impactará significativamente en la privacidad y seguridad dentro de WhatsApp. Con más transparencia sobre la difusión de los mensajes, la plataforma empodera a los usuarios, promoviendo una comunicación más consciente y responsable en el mundo digital.
Fuente: elperiodico.com