Canal de WhatsApp Únete aquí

Masturbación: Beneficios para la salud sin efectos negativos

Publicación

No es nada nuevo aquella de si la masturbación tiene o no consecuencias en la salud. En particular, se cuestiona si “darse amor a uno mismo” podría generar una disminución en la testosterona en los hombres. La respuesta, basada en la evidencia científica y en el criterio de expertos, es que no solo no ocurre, sino que la masturbación resulta beneficiosa para el organismo, siempre que no se convierta en un hábito compulsivo que interfiera con la vida diaria.

“Desde el punto de vista físico, la masturbación presenta exclusivamente ventajas”, afirma Francisca Molero, presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS), en una entrevista con la página Maldita Ciencia. “En términos fisiológicos y de salud mental, no representa ningún problema”, añade.

Además, Molero señala que la práctica de la masturbación no genera efectos negativos, salvo cuando se realiza de forma compulsiva. En esos casos, pueden surgir repercusiones psicológicas si la persona se siente culpable por ello. “Sin embargo, este sentimiento se debe más a creencias, actitudes y la educación recibida que al acto físico en sí”, explica.

Como con cualquier conducta, es fundamental evitar que se transforme en un hábito que consuma un tiempo excesivo y comprometa la rutina diaria, ya que podría originar un círculo de malestar y culpa.

La masturbación ofrece beneficios físicos tanto en hombres como en mujeres. En el caso de las mujeres, Molero recuerda el dicho “la función hace al órgano” y advierte que “lo que no se utiliza se atrofia”. “Es importante tenerlo en cuenta”, resalta la presidenta de la FESS, y añade que la masturbación en mujeres se asocia con cambios positivos a nivel genital, como mejoras en la mucosa o en la lubricación, además de estimular el sistema vascular y neuroendocrino, entre otros beneficios.

Para los hombres, la masturbación podría incluso ayudar a prevenir ciertos problemas de próstata, ya que cada eyaculación facilita la expulsión de posibles gérmenes, según explica Molero.

Asimismo, la experta aclara que la masturbación no está relacionada con una disminución de testosterona en ninguno de los géneros. “Que alguien se masturbe de forma habitual no significa que tendrá menos deseo de intimidad con su pareja o que carezca de atracción hacia ella”, enfatiza. “Los motivos para masturbarse pueden ser variados: buscar placer, relajarse en momentos de tensión o nerviosismo, entre otros. La práctica activa el sistema de dopamina y regula la liberación de serotonina, lo cual contribuye a mejorar el estado de ánimo.”

¿Y qué sucede si se está tratando de concebir? En ese caso, Molero sugiere controlar la frecuencia de la masturbación masculina. “Lo ideal es mantener relaciones sexuales durante los días cercanos al período fértil (tres o cuatro días antes). Además, reducir la masturbación en esos días podría aumentar la cantidad de espermatozoides en la eyaculación. Sin embargo, es importante destacar que la masturbación no afecta la calidad del semen”, concluye la experta.

Fuente: Maldita Ciencia

spot_img
spot_img

Te puede interesar

La trampa de los casinos: Diseñados para atrapar y fomentar la ludopatía

Los casinos no son simples lugares de entretenimiento; cada detalle en su diseño está...

Especialista advierte sobre reacciones alérgicas por picaduras de insectos

El prurigo por insecto es una afección cutánea de origen alérgico que se produce...

Podóloga de Clínicas brinda recomendaciones para elegir un buen calzado escolar

Con el inicio del año lectivo, un aspecto clave que los padres no deben...

Canal de WhatsApp Únete aquí