abril24 , 2025

¿Tienes insomnio? Aquí te compartimos algunas técnicas que te ayudarán a dormir mejor

También ↓

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Horóscopo diario, 23 de abril de 2025

♈ AriesEvite idealizar a su pareja, recuerde que todos...

Compartir

Para muchas personas, dormir de manera continua puede convertirse en una tarea desafiante, incluso imposible. Esta situación, sin duda, puede generar importantes problemas de salud a corto plazo, afectando seriamente el bienestar físico y mental.

Por ello, es fundamental adoptar hábitos diarios que promuevan un descanso reparador y eviten los frecuentes despertares nocturnos o las largas noches de desvelo.

La fisióloga especializada en terapia del sueño, Nerina Ramlakhan, advierte que dormir pocas horas o acostarse demasiado tarde puede ser perjudicial. Además, largos periodos de trabajo sin descanso, la falta de hidratación y el hábito de no desayunar dentro de las primeras dos horas tras levantarse son factores que impactan negativamente en la calidad del sueño.

“Aconsejaría ver o leer algo positivo e inspirador antes de ir a la cama. Es importante decirle a tu mente y a tu cuerpo que vives en un mundo donde también ocurren cosas buenas, así que guarda las historias de terror para el día. Cuando experimentes un sueño profundo y reparador, te sentirás físicamente rejuvenecido, emocionalmente equilibrado, mentalmente alerta y espiritualmente conectado”, señala la especialista británica.

Cuatro técnicas que te ayudarán a dormir mejor:

  1. Desayuna dentro de los 30 minutos de levantarte y asegúrate de incluir algo de proteína.
  2. Reduce el consumo de cafeína, especialmente como sustituto de las comidas. Evita tomar café después de las 3 de la tarde y limita el consumo a no más de dos tazas al día.
  3. Aumenta tu ingesta de agua a dos litros diarios para mantenerte bien hidratado.
  4. Acuéstate más temprano al menos cuatro noches a la semana. Intenta estar en la cama entre las 9:30 y las 10:00 p.m., relajándote con lectura o meditación. Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.

Adoptar estos hábitos puede marcar una gran diferencia en la calidad de tu descanso y mejorar tu bienestar general.

Si, a pesar de seguir estas recomendaciones, persiste la dificultad para dormir, es recomendable acudir a un especialista en trastornos del sueño. Un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado pueden marcar la diferencia para mejorar tu calidad de vida y garantizar un descanso adecuado.

Fuente: MSN

spot_img