LAURA BOBADILLA: “NO BASTA CON SOÑAR UN PARAGUAY GRANDE, TENEMOS QUE DIA A DÍA SACRIFICAR LO QUE SE REQUIERA PARA LLEGAR A ESE PARAGUAY SOÑADO”.
Varios jóvenes paraguayos se encuentran estudiando en el exterior gracias a becas universitarias que son otorgadas por las embajadas, tal es el caso de Laura Bobadilla, quien hace tres años vive en Taiwán.
Si bien Laura nació en Asunción fue criada en San Lorenzo, en el barrio Inmaculada Concepción, cerca del Campus de la UNA. Sus padres son María Carlota Ortíz, quien se encuentra trabajando en Ibiza, España y Hugo Osmar Bobadilla, quien vive en San Lorenzo y se desempeña como ingeniero civil, ambos fueron alumnos del Centro Regional de Educación Saturio Ríos.
1. ¿Cómo surgió la oportunidad de estudiar en Taiwán?
La verdad es que yo desde pequeña tuve el sueño de salir a estudiar al extranjero, y estaba pendiente de las oportunidades, y ya me estuve preparando con cosas como inglés y otros cursos extracurriculares. En el 2009, cuando estaba haciendo mi cursillo preparatorio para el examen ingreso a laUNA, mi prima me comento sobre la beca del MOFA (Ministery of Foreing Affairs) de Taiwán, a través de la embajada de Taiwán en Paraguay, una beca completa para venir aquí y estudiar un año de mandarín y luego 4 años para la Licenciatura en una Universidad taiwanesa a elección. El proceso de aplicación empieza presentando los documentos académicos, de idiomas y otros al Ministerio de Educación, y luego la Oficina Cultural de Taiwán en Paraguay se encarga de entrevistar a los candidatos que aplicaron, evaluarle a cada uno y seleccionar a los ganadores de las becas. Las becas MOFA son becas que el gobierno taiwanés ofrece a jóvenes paraguayos anualmente desde hace unos 6 ó 7 años, beca completa por 5 años, que comprende un año de estudio de Chino Mandarín, y cuatro años de licenciatura en la carrera y la universidad a elección del estudiante.
En el 2008 Laura terminó el colegio en el Centro Regional de Educación Saturio Ríos, luego hizo el curso probatorio en la Facultad de Filosofía de la UNA, donde ingresó en el primer puesto para la carrera de Ciencias de la Comunicación.
2. ¿ Qué carrera estás estudiando en Taiwán?
Estoy en el cuarto semestre (o segundo año) de Ciencias Políticas, y por ahora las clases consumen todo mi tiempo, pero estoy planeando hacer una pasantía laboral durante mis vacaciones de verano de aquí (julio-setiembre).
3. ¿Qué es lo que más extrañas de Paraguay?
¡Los domingos en casa de mis abuelos maternos! (que también son de San Lorenzo). Bueno, eso sería traducido como que extraño mi familia y los momentos en que simplemente pasábamos la tarde todos juntos sin hacer nada ni preocuparnos por mucho, simplemente pasando el tiempo tranquilamente.
4. ¿Cuándo volvés a Paraguay?
Podría volver en las vacaciones de verano de aquí, aunque si hablamos de volver definitivamente, aun faltarían 2 años, hasta terminar mi carrera. Aunque honestamente, mi regreso depende de las oportunidades que se me puedan abrir allí o en otros países, no precisamente de un factor de tiempo, porque una vez que salís, ya es más fácil contemplar la posibilidad de seguir explorando el mundo.
5. ¿Cómo es el Paraguay que querés encontrar cuando vuelvas?
Me gustaría encontrar un Paraguay en el que los jóvenes tengan más oportunidades. Me gustaría que cada joven tuviera muchas opciones al terminar la secundaria, por mi propia experiencia sé que muchos chicos que quieren realmente estudiar en el exterior se encuentran con la barrera de la económico, y que muchos jóvenes que están en Paraguay tienen que hacer malabares con trabajos de jornada completa y los estudios, o simplemente eligen carreras tradicionales que tal vez no les gusten mucho, pero es la única opción para conseguir un trabajo rápido para pagar sus estudios y ayudar a la familia.
6. ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Bueno, mis proyectos serian básicamente, luego de graduarme, empezar a trabajar en alguna ONG en Europa, me gustaría experimentar la vida en otro continente nuevo para mí, sobre todo en el campo de educación para niños y jóvenes, me gustaría trabajar para darle a otros jóvenes la oportunidad que yo tuve de viajar y estudiar en institutos académicos de primer nivel, sin la barrera de los recursos económicos. Tal vez un post-grado en Relaciones Internacionales, ya que amo viajar, y me encantaría trabajos que me lleven a distintos países.
7. ¿Algún mensaje para los jóvenes paraguayos?
Anímense a soñar en grande, y no tengan miedo de trabajar por ese sueño. Es cierto, los grandes sueños requieren que trabajemos más duro, nos preparemos mejor, dediquemos más tiempo, toquemos más puertas en busca de oportunidades, y aprendamos a caer y frustrarnos con los obstáculos del camino. Pero solamente el que sueña en grande y trabaja arduo por ese sueño, un día, si persevera a pesar de todo, llegará a ser grande. No basta con soñar un Paraguay grande, tenemos que dia a día sacrificar lo que se requiera para llegar a ese Paraguay soñado.