Alumnos del séptimo grado de la Escuela Municipal N° 1 “Dra. Marina Isabel Morel de Ferras”, realizaron la recreación del Vía Crucis dentro de la institución. La actividad es para meditar sobre la pasión de Jesucristo y mantener la tradición Cristiana Católica en nuestro país.
La actividad fue preparada por la profesora Hermes Domínguez, del área de Ciencias de la Naturaleza y Salud, quien cada año realiza con sus alumnos el recorrido por las 14 estaciones del camino de la cruz. En este caso los estudiantes estuvieron ataviados con vestimentas de la época y a cada estación la docente explicaba el momento y el significado que tiene los catorce momentos del Vía Crucis.
SIGNIFICADO DEL VÍA CRUCIS PARA EL CRISTIANO
Vía crucissignifica «camino de la cruz» y se refiere a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesucristo desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura. La expresión se usa también comúnmente para expresar todo tipo de dificultades que se presentan en la vida cuando se quieren alcanzar ciertos objetivos.
«Vía Crucis» latín de «Camino de la Cruz«. También conocido como «Estaciones de la Cruz» y «Vía Dolorosa». Se trata de un acto de piedad, un camino de oración que busca con la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al Calvario. El camino se representa con una serie de catorce imágenes de la Pasión o «Estaciones» correspondientes a incidentes particulares que, según la tradición cristiana, Jesús sufrió por nuestra salvación basada en los relatos evangélicos y la tradición. También se llama Vía crucis al recorrido de cruces que señalan un camino o una ruta donde se puede realizar este ejercicio piadoso.