abril22 , 2025

En San Lorenzo quieren hacer cumplir ley que prohíbe uso de plásticos no biodegradable de un solo uso

También ↓

Diabetes: más allá del azúcar, una lucha también emocional

En Paraguay, al igual que en muchas partes del...

Censo Digital: Lista de registro exitoso actualizada de Jubilados

Digital de Jubilados y Pensionados entra en su tramo...

Horóscopo diario – 22 de abril de 2025

AriesInsinúate con elegancia a esa persona especial. En lo...

Compartir

Uno de los articulos del proyecto que actualmente está en la Junta Municipal expresa «Queda prohibido el uso de bolsas de polietileno o cualquier tipo de plástico no biodegradable en cualquier comercio sea mayorista o minorista de San Lorenzo». El plan mencionado fue presentado por una edil y es con el fin de hacer cumplir la Ley 5414/2015 «De promoción de la disminución de uso de plásticos de polietileno».

Mayoría de residuos tirados en la calle y en cauces hídricos contiene bolsas de polietileno

La propuesta no es de fácil cumplimiento, ya que no se podrá evitar la fabricación de las bolsas de polietileno, pero con una buena reglamentación se podrá disminuir drásticamente su uso. No obstante dependerá del interés de los restantes concejales para que no quede «encajonado» al igual que otros que solo necesitan llamar la atención y se pongan a trabajar en serio por la ciudad.

El proyecto de ordenanza fue presentado por la edil Myrian Fernández (ANR), quien se basó directamente en la Ley 5414 «De promoción de la disminución del uso de plásticos de polietileno en todo el territorio nacional», que en su artículo Nº 5 «Colaboración intermunicipal» expresa que a los efectos de hacer cumplir con la ley mencionada más arriba «Las municipalidades deberán elaborar estrategias de implementación de monitoreo y control».

El plan también contempla multas en caso de que comercios e industrias incumplan la ordenanza, así mismo aquellos comercios o industrias que debido a su especialidad se ven en la obligación del uso de determinados plásticos deberán solicitar autorización al Ministerio de Comercio, al Mades, luego los respectivos permisos deberán ser presentados en la municipalidad.

Otro punto que contempla es que el uso de vajillas en bares, restaurantes y casas de fiestas deberán ser reemplazados por madera u otro material biodegradable.

El proyecto fue girado a comisiones para mejor estudio, pero ya es documento público por lo que cualquier ciudadano puede pedir vía ley de información pública para conocer los detalles del proyecto original.

spot_img