Canal de WhatsApp Únete aquí

Chikungunya: Complicaciones neurológicas forman parte los síntomas graves de la infección

Publicación

Las complicaciones neurológicas forman parte los síntomas graves de la infección por Chikungunya, aunque son menos frecuentes que los otros síntomas, pueden presentarse sobre todo en lo menores de 10 años y mayores de 65 años y en pacientes con patologías de base como la hipertensión, diabetes, enfermedades cardiacas, renales y otros.

Al respecto, la Dra. Noelia Obelar, residente de tercer año del Departamento de Neurología del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, explicó “La enfermedad tiene una fase aguda, sub aguda y crónica. En la fase aguda, las complicaciones neurológicas que pueden presentarse son la encefalopatía y la encefalitis”, éstas se manifiestan como alteraciones de la conciencia, convulsiones, alucinaciones.

En la fase subaguda, que va desde los días 7-10 hasta los 3 meses, los síntomas neurológicos pueden ser por afectación de los nervios o de la médula espinal. “En estos casos los síntomas recortados pueden ser debilidad en las piernas, los brazos, hormigueos, dificultad para caminar, para orinar, para ir de cuerpo. También pueden afectarse los nervios que controlan la respiración, la deglución, manifestando el paciente dificultad respiratoria o problemas para tragar los alimentos”, agregó. 

Otras complicaciones de esta fase pueden ser las lesiones en el cerebro que causan síntomas similares al ACV (accidente cerebro vascular), lesión del nervio óptico, produciendo disminución de la visión y dolor ocular. Además, en la fase crónica se reportan los síntomas depresivos, fatiga, síntomas psiquiátricos en general.

La fase crónica de la chikungunya ya va desde los 3 meses en adelante y puede durar hasta 3 años, por lo cual es importante consultar con el profesional médico en caso de presentar algún síntoma continuo, que no se alivia o que interfiere con la vida cotidiana.

Desde el Hospital de Clínicas recomiendan el uso de repelentes y la eliminación de los criaderos de mosquitos, ante un aumento significativo de casos de dengue y chikungunya.

Fuente: Dpto. de Comunicación Social de la FCMUNA

spot_img
spot_img

Te puede interesar

La trampa de los casinos: Diseñados para atrapar y fomentar la ludopatía

Los casinos no son simples lugares de entretenimiento; cada detalle en su diseño está...

Especialista advierte sobre reacciones alérgicas por picaduras de insectos

El prurigo por insecto es una afección cutánea de origen alérgico que se produce...

Podóloga de Clínicas brinda recomendaciones para elegir un buen calzado escolar

Con el inicio del año lectivo, un aspecto clave que los padres no deben...

Canal de WhatsApp Únete aquí