El departamento Central es el principal foco de aumento de casos de chikungunya y dengue, en este caso la «Ciudad Universitaria» es una de las señaladas por las autoridades sanitarias como el aumento de casos sospechosos, además de casos confirmados. Lo preocupante es que los casos sospechosos se está dispersando en distintos barrios. La recomendación para evitar dichas enfermedades es la de mantener el interior de la casa y el patio libre de criaderos de mosquitos.

Según informe al que pudimos acceder, desde el primer día de este año al 11 de enero hubo 1052 casos sospechosos entre dengue y chikungunya, de estos 128 fueron notificados como sospechosos de chikungunya de los cuales 24 casos fueron confirmados (hay que llevar en cuenta que para la confirmación de chikungunya lleva más tiempo que el de dengue). No obstante con el correr de los días sigue en aumento las personas que acuden a consulta por cuadros febriles.
Otras ciudades como Limpio, M. Roque Alonso, Capiatá y Fdo. de la Mora y barrios de Asunción como Loma Pytá, San Vicente, Trinidad, San Pablo y otros también se encuentran con casos sospechosos y confirmados, según contó a radio 650 AM, el Dr. Gustavo Chamorro, director del SENEPA
Se recuerda que la eliminación de criaderos es parte fundamental para evitar el contagio, junto con la utilización de elementos físicos como mosquiteros, principalmente para los bebés; sumado al uso de repelentes en niños y adultos.