Buscar un artículo

Canal de WhatsApp Únete aquí

En el Hospital de Clínicas asisten casos de covid, dengue, covid-dengue y sospechosos de chikungunya

Publicación

El Dr. Alexis Mateos, Jefe del Servicio de Emergencias de Adultos y Bloque Modular Respiratorio del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, informó que entre los días sábado 24 y domingo 25 de diciembre, víspera y festividad de Navidad, en el área polivalente se vieron casos de accidentes cerebro vascular y complicaciones vasculares cerebrales, adultos mayores descompensados por diferentes razones y muchos cuadros de hipertensión arterial y diabetes. En tanto en el Bloque Modular Respiratorio, se registraron numerosos cuadros respiratorios, neumonías, casos de covid19, y así también personas con síntomas de dengue y chikungunya.

En comparación a otros años observamos una merma en las consultas tanto el día sábado como domingo en el Servicio de Emergencias Adultos y el área de Contingencia; pero en la semana se estima de vuelta el lleno de los ambas unidades, considerando muchas veces que las personas acuden tarde a las consultas a pesar de los síntomas que puedan presentar; en el área polivalente los casos más frecuentes de clínica médica fueron los accidentes cerebro vasculares y complicaciones vasculares cerebrales, adultos mayores descompensados, y personas con hipertensión y diabetes; mas no se vieron casos ni de accidentes con fuegos artificiales ni de alcoholismo; en tanto en contingencia respiratoria varios cuadros de neumonía y covid19, así también personas con síntomas de dengue y chikungunya; pero en general la ocupación de las camas fue de un 30%, cifra que para el martes probablemente ya estará al 100% nuevamente“, expresó el Dr. Mateos.

Si bien las atenciones en su mayoría se dieron de manera ambulatoria, por ser considerados fuera de gravedad, el Bloque Modular Respiratorio actualmente registra 8 pacientes internados por covid19, estables.

Por su parte, el Lic. Alcides Ayala, jefe de Enfermería del Bloque Modular Respiratorio, refirió que los casos respiratorios ya se vienen observando posteriores a las festividades de Caacupé, y que prosiguen como resultado de las aglomeraciones, reuniones familiares, y por el no uso del tapabocas; y a esto se le suma el dengue y la chikungunya, incluso el padecimiento de ambos cuadros a la vez.

Hace aproximadamente dos semanas que estamos comenzando a tener pacientes sospechosos de dengue y chikungunya por casos febriles; debemos tener en cuenta que estas tres enfermedades, el covid, el dengue y la chikungunya tienen casi la misma sintomatología, entonces muchos de los pacientes llegan con un cuadro respiratorio, pero también con fiebre y otros síntomas clásicos del dengue y chikungunya; incluso ya tuvimos casos de pacientes con covid y dengue, el “covid-dengue”, y resulta preocupante el aumento a nivel del departamento Central, según los reportes del MSP sobre dengue y chikungunya; si bien en su mayoría son tratamientos ambulatorios todavía, pero se estima que para el mes de enero, esto va a rebosar”, manifestó.

El Lic. Ayala añadió que de un promedio de 25 consultas diarias, posterior a las festividades llegaron a 50 u 80.

Finalmente desde el Hospital de Clínicas recomiendan seguir con el uso del tapabocas y la eliminación de los criaderos de mosquitos a fin de amortiguar y prevenir un panorama de aumento masivo de casos.

Fuente: Dpto. de Comunicación Social de la FCMUNA

spot_img
spot_img

Te puede interesar

Clínicas: Enfermedades neurológicas afectan más a las mujeres, según especialista

La Dra. Noelia Obelar, especialista del Departamento de Neurología de Adultos de la Facultad...

La trampa de los casinos: Diseñados para atrapar y fomentar la ludopatía

Los casinos no son simples lugares de entretenimiento; cada detalle en su diseño está...

Especialista advierte sobre reacciones alérgicas por picaduras de insectos

El prurigo por insecto es una afección cutánea de origen alérgico que se produce...

Canal de WhatsApp Únete aquí