Canal de WhatsApp Únete aquí

San Lorenzo será sede del «VII Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Diversidad Lingüística»

Publicación

El importante evento cultural denominado «VII Seminario Internacional Internacional sobre Traducción, Terminología y Diversidad Lingüística» es en el marco del «Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas» (periodo 2022-2032), cuya proclamación fue por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los organizadores -Fundación Yvy Marãe’ỹ y el Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ-, informaron que durante los días 3, 4 y 5 de noviembre pasarán 45 especialistas de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, México, Estados Unidos, Uruguay, Francia, Inglaterra, España, Suiza, Alemania y Finlandia.

El Seminario se realizará en formato híbrido. Se desarrollará en el aula magna de la Universidad San Sebastián en la ciudad de San Lorenzo; así también las personas interesadas pueden participar en forma virtual. Las inscripciones siguen abiertas.

Estarán presentes en el país para el Seminario varios de los especialistas internacionales, entre ellos: la Dra. Carla Amorós Negre, de la Universidad de Salamanca, España; la Dra. Eeva Sippola, de la Faculty Common Matters, de Finlandia; el Dr. Haralambos Symeonidis, de la Universidad de Kentucky, Estados Unidos. De Brasil estarán presentes, representando a varias universidades: el Dr. Wagner Barros Teixeira, la Dra. Laura Fortes, el Dr. Mário Ramäo Villalba Filho, la Dra. Sara Concepción Chena, la Dra. Ligia Karina Martins, la Dra. Giane da Silva Mariano Less, la Mgtr. Délia Takua Yju Marines Rocha, entre otros.

El Seminario tiene como objetivo fortalecer y ampliar el espacio científico-cultural construido por Yvy Marãe’ỹ en los primeros seis seminarios similares previos, de modo que investigadores, lingüistas, sociolingüistas, traductores, terminólogos, planificadores, promotores y revitalizadores lingüísticos de Paraguay y de otros países de América y Europa difundan resultados de investigaciones y compartan conocimientos y experiencias en la defensa, planificación, revitalización y promoción de la diversidad cultural y lingüística.

Muchos de los especialistas internacionales invitados estarán presentes en el país para presentar ponencias en el evento, así también para desarrollar talleres y presentar ponencias en varias instituciones, desde el 31 de octubre, entre ellas, en la Universidad Nacional de Asunción, la Secretaría de Políticas Lingüísticas,  el Parlamento Nacional, la Universidad Autónoma San Sebastián y el Instituto Yvy Marãe’ỹ.

Para consultas yvymaraey@yvymaey.com.py. Celular. 0983 866818 y 0981 768717.Local de la fundación calle Cnel Romero y Cnel. Bogado (San Lorenzo).

El formulario de inscripción está en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf3tIOm3Ds7MbEdA25iXnQGP2SsFT7cPrtbH0B5z-WQ6MO87g/viewform.

spot_img
spot_img

Te puede interesar

La trampa de los casinos: Diseñados para atrapar y fomentar la ludopatía

Los casinos no son simples lugares de entretenimiento; cada detalle en su diseño está...

Especialista advierte sobre reacciones alérgicas por picaduras de insectos

El prurigo por insecto es una afección cutánea de origen alérgico que se produce...

Podóloga de Clínicas brinda recomendaciones para elegir un buen calzado escolar

Con el inicio del año lectivo, un aspecto clave que los padres no deben...

Canal de WhatsApp Únete aquí