Canal de WhatsApp Únete aquí

Egresan primeros traductores y antropólogos de Yvy Marãe’ỹ en San Lorenzo

Publicación

Este sábado, 2 de julio, el Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ tendrá su primera ceremonia de graduación de flamantes técnicos superiores en Traducción e Interpretación Castellano-Guaraní y Antropología y Gestión Cultural. En la ocasión, egresarán veinte traductores, de la primera y segunda cohortes, y tres técnicos superiores en Antropología y Gestión Cultural.

El acto de graduación se realizará en el Centro Cultural Tren Lechero de la ciudad de San Lorenzo, a partir de las 17:00 horas. La madrina de las promociones será la Ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Mgtr. Ladislaa Alcaraz de Silvero; así también estarán presentes invitados especiales, como la escritora Susy Delgado, Premio Nacional de Literatura 2017, el presidente de la Academia de la Lengua Guaraní, Dr. Carlos Ferreira, el docente y escritor Feliciano Acosta, autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias, de la Municipalidad de San Lorenzo, docentes de la institución y familiares de los egresados.

El Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ fue creado en el 2012 bajo el patrocinio de la Fundación Yvy Marãe’ỹ, y habilitado por Resolución Nro. 1261/12 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Tiene como objetivo formar profesionales técnicos, diplomados y especialistas competentes requeridos por la actual demanda nacional, regional e internacional en materia de lenguas, gestión cultural e investigaciones culturales y lingüísticas, de manera a contribuir en la construcción de un mundo más pluricultural, plurilingüe e intercultural.

En este momento, Yvy Marãe’ỹ cuenta con tres carreras técnicas habilitadas por el MEC, dos diplomados y 12 cursos talleres. Además está en marcha la creación de nuevos diplomados que tienen como objetivo la defensa y promoción de la diversidad cultural y lingüística del país. En estos diez años de vida institucional, más 1.300 personas de Paraguay y del exterior han realizado los diferentes cursos talleres; por otra parte, en los seminarios internacionales, charlas y conversatorios realizados en los últimos años han participado más de 5.000 personas de todos los departamentos del país y del exterior; en estos encuentros científicos y académicos han presentado ponencias más de 100 especialistas de más de 30 países de América y Europa.

Para la Fundación Yvy Marãe’ỹ y el Instituto Yvy Marãe’ỹ, la graducación de estos primeros técnicos superiores es muy importante, dado que es una demostración del progresivo logro de uno de los objetivos misionales: la formación de especialistas para defender y fortalecer la diversidad cultural y lingüística del país. Felicitamos efusivamente a los egresados, agradecemos a los centenares de personas que han cursado o están cursando las distintas propuestas académicas. Juntos estamos defendiendo y difundiendo las culturas y lenguas del país, y fortaleciendo la soberanía cultural y lingüística.

spot_img
spot_img

Te puede interesar

La trampa de los casinos: Diseñados para atrapar y fomentar la ludopatía

Los casinos no son simples lugares de entretenimiento; cada detalle en su diseño está...

Especialista advierte sobre reacciones alérgicas por picaduras de insectos

El prurigo por insecto es una afección cutánea de origen alérgico que se produce...

Podóloga de Clínicas brinda recomendaciones para elegir un buen calzado escolar

Con el inicio del año lectivo, un aspecto clave que los padres no deben...

Canal de WhatsApp Únete aquí