DEJARAN DOS BOTELLAS POR CASA, UNA PARA BOLSAS DE PLÁSTICOS Y OTRA PARA PILAS
Mañana viernes 15 de marzo, los jóvenes nucleados en la organización Ñamopoti Paraguái, saldrán en los alrededores de la municipalidad de San Lorenzo para dejar en cada casa dos botellas de plásticos a ser destinadas a la recolección de pilas y bolsas de polietileno, esto servirá como prueba para ver la respuesta de la gente y luego encarar en los otros barrios de la ciudad. El grupo se encuentra actualmente en proceso de obtener su personería jurídica.
El objetivo del grupo que ya realizó durante dos días la limpieza del arroyo San Lorenzo, es buscar promover el cuidado del medio ambiente en todas sus formas.
El plan de repartir botellas de plásticos en los alrededores de la municipalidad, es concienciar a la población acerca de la contaminación de las bolsas de polietileno ya que es uno de los mayores contaminantes visuales de los últimos tiempos, además estas bolsas tiradas en cualquier parte, muchas veces sirven de criaderos del mosquito transmisor del dengue. En cuanto a las pilas la idea es evitar que vayan a parar a los cauces naturales de las aguas. Ya que los componentes que usan estas baterías son altamente contaminantes.
Para la disposición final de las botellas con plásticos están en contacto con organizaciones que se dedican a hacer bloques para la construcción de casas económicas. En cuanto a las botellas con pilas llevaran a la fundación Ita Enramada que se dedican a juntarlas en un predio en potes bien sellados.
El grupo está actualmente en proceso de obtener su personería jurídica para poder encarar otros proyectos de igual a igual con otras instituciones de defensa del medio ambiente. Todo este proceso de documentación lo hacen gracias a que sanlorenzanos residentes en Nueva York, vieron el video de la limpieza del arroyo San Lorenzo difundida en nuestro portal y que después resolvieron realizar actividades para enviar ayuda a la organización.
LO QUE CONTAMINA LAS BOLSAS DE POLIETILENO Y LAS PILAS
Si pensamos en las bolsas de plástico que a diario, vemos en las calles de cualquier ciudad, debemos saber que esa bolsa demorara unos 150 años en degradarse, estas bolsas terminan siendo un residuo muy difícil de reciclar e incluso van a parar a los cauces de agua (arroyos, ríos, etc). Uno de los procesos que las personas utilizan para deshacerse de estos plásticos es la quema, sin embargo este material con su combustión desprende sustancias tóxicas para todo ser vivo.
Las pilas de mercurio (comunes de uso doméstico), por su parte puede contaminar hasta 600 mil litros de agua, una de alcalina contamina 167 mil litros de agua, mientras una de óxido de plata, 14 mil litros.
Para contaminar los 6.5 millones de litros de agua, correspondientes a una piscina de clavados, se necesitarían sólo 40 alcalinas.