abril20 , 2025

Metrobus: Pedirían 28 millones más para que sea eléctrico

También ↓

Compartir

La conclusión de la necesidad de aumentar a 153 millones de dólares el préstamo del BID es por la necesidad de adoptar un sistema limpio de manera a dejar el petróleo, dijeron hoy miembros de la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la cámara de diputados presidida por el diputado Fernando Oreggioni (PLRA), luego de la reunión mantenida con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones Cecilio Pérez Bordón.

Sistema metrobus eléctrico usado en parte de México

Si esto se da, el préstamo original de 125 millones de dólares pasaría a 153 millones de la misma moneda.

Según prensa de diputados, Tras el análisis de rigor, se concluyó en la necesidad de incrementar a USD 106 millones el componente de USD 78 millones, 28 millones de dólares más que el inicialmente previsto. La idea es que el proyecto “metrobus” se vuelva eléctrico.

En síntesis, el monto total del convenio de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ascendería a USD 153 millones, atendiendo que también esta prevista la suma de 47 millones de la moneda norteamericana para la reconversión del centro.

“Sería ridículo si no optamos por un sistema limpio, como es el eléctrico, de manera a dejar de lado el petróleo. Se ha puesto firme esa posibilidad y va a costar 28 millones de dólares más sobre lo previsto”, explicó el diputado Fernando Oreggioni.

El titular del estamento consultor remarcó que también se analizaron otros aspectos del proyecto. “Qué va a pasar con las líneas que están operando, el corredor, qué pasará con los comerciantes desplazados por las obras. Seguramente vamos a tener muchos inconvenientes, principalmente, con los comerciantes, porque los clientes no van a poder acceder a realizar las compras que habitualmente hacen todos los días. Todas estos detalles hemos desmenuzado con los representantes de los diferentes sectores”,sentenció el diputado Oreggioni.

El legislador comentó igualmente que existe un compromiso de instalar una comunicación fluida con los transportistas.

Por otro lado, anunció que realizarán un acompañamiento para un estricto control del pliego de bases y condiciones, de manera a asegurar que las empresas paraguayas estén en la ejecución de las obras.

 

spot_img