Con el objetivo de destruir criaderos del mosquito transmisor del dengue y concientizar a la ciudadanía en la lucha contra este mal, se realizó ayer la minga ambiental “cuatro fronteras” entre los municipios de, San Lorenzo Ñemby, Villa Elisa y Fernando de la Mora. La apertura de la actividad fue en la Plaza “La Juventud” del Barrio Tres Bocas de Fernando de la Mora. Contó con la presencia de la Ministra de Salud, Esperanza Martínez; el director del SENEPA, Julio Manzur, y otros referentes de Salud Pública, así como los intendentes de las localidades involucradas.
Durante la apertura del encuentro, la Ministra de Salud Pública refirió la importancia de cuidar, desde los municipios, la disposición final de la basura, que es el problema estructural del dengue.
Sin embargo, remarcó que lo fundamental es el trabajo de la ciudadanía. “A los jóvenes que se unen hoy a esta causa nacional, aparte de agradecerles el gesto, les pido que aprovechen el día para aprender y enseñar a las personas que se quedaron en sus casas lo que debemos hacer”, sostuvo Esperanza Martínez.
“Si miran cada predio, este en el que estamos por ejemplo, aparentemente no se ve nada, pero son las tapitas de gaseosas que no se ven casi a simple vista, las botellas escondidas, las que causan el problema; en dos metros cuadrados hay como 5 criaderos potenciales, y eso es lo que tenemos que cuidar”, acotó la profesional.
Por su parte el director del SENEPA, Julio Manzur expresó que es imposible que se mantenga permanentemente el trabajo en un solo lugar, destacando que las brigadas consigan el compromiso de los vecinos a que ellos mismos repitan la operación por lo menos cada una semana.
El intendente sanlorenzano Albino Ferrer pidió a que la actividad solidaria sea repetido por los demás intendentes del Departamento Central “ojalá sea imitado por los demás intendentes del Departamento Central, porque solo juntos podremos vencer a este mal”.
Y también aprovechó para reclamar más aporte económico de parte del estado “Los municipios necesitamos con urgencia de un mayor aporte económico, porque hasta el momento no hemos recibido los royalties de este año, que es muy importante para los municipios, considerando que hemos asumido compromisos, y así es muy difícil que un municipio pueda progresar”
A parte de la titular de la cartera sanitaria Esperanza Martinez y el del SENEPA Julio Manzur estuvieron también los intendentes, Édgar Quintana de Fernando de la Mora, Héctor Lesme de Ñemby, Albino Ferrer de San Lorenzo, Dionisio Amarilla de Villa Elisa el director del Centro de Salud de Calleì, Félix Brizuela, funcionarios de la Undécima Región Sanitaria, del Ministerio de Salud, de la Policía Nacional y, así como funcionarios afectados de los cuatro municipios.
Recomendaciones
• Limpiemos las canaletas periódicamente
• Lavemos diariamente los bebederos de los animales
• Tapemos los pozos, baldes, tambores y tanques elevados
• Reemplacemos el agua del florero por tierra húmeda
• Llenemos con tierra las botellas rotas que se utilizan en las murallas
• Coloquemos boca abajo o bajo techo los envases
• Eliminemos los platos que están bajos las planteras
• Coloquemos las Cubiertas bajo techo o tapadas
• Tiremos al basurero los recipientes descartables y en desuso