Según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades No Transmisibles efectuada recientemente por el Ministerio de Salud, cerca del 75 por ciento de la población paraguaya es sedentaria y aproximadamente el 58 por ciento cuenta con sobrepeso, mientras que el 23 por ciento padece de obesidad. Estos resultados preliminares alertan de la alta prevalencia de hábitos de vida no saludables.
También un 32 por ciento presenta hipertensión arterial y casi el 10 por ciento es diabético.
La Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades No Transmisibles, efectuado el pasado año con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (Aecid), y de la organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) desarrolló con la participación de la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censos (Dgeec), las primeras encuestas nacionales de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, en población general y en pueblos originarios.
El informe del MSPBS, dice que entre febrero y junio de 2011 se encuestaron a 3.587 paraguayos y paraguayas, 1.049 de ellas pertenecientes a pueblos originarios y 2.538 al resto de la población entre 15 y 74 años de edad.
Dicha encuesta arrojó que el 10,9 por ciento de la población nacional practica el hábito tabáquico, en tanto que 50,9 por ciento consume bebidas alcohólicas. El mayor porcentaje del consumo de estos vicios se visualiza en la franja etaria masculina.
El sedentarismo es otro de los problemas que se presenta en nuestra sociedad.
El 74,5 por ciento de la población es inactivo físicamente durante su tiempo libre, donde el mayor grado de sedentarismo se refleja en el grupo femenino. El 57,6 por ciento de los paraguayos cuentan con sobrepeso, mientras que el 22,8 por ciento es obeso.
Por otra parte se pudo constatar que solo el 15,3 por ciento de la población total consume de 5 a más porciones de frutas y/o verduras por día.
En relación a otras afecciones, se registra que el 32,2 por ciento de los ciudadanos/as cuentan con hipertensión arterial; el 25,5 por ciento presenta colesterol elevado, y un 9,7 por ciento tiene diabetes mellitus.
A la hora de subir a un automóvil, el 25,23 por ciento de los encuestados afirmó nunca haber usado cinturón de seguridad.
Estos resultados preliminares alertan de la alta prevalencia de hábitos de vida no saludables y otros factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, como consumo de alcohol, tabaquismo y la inactividad física.
Para evitar estos y otros males se aconseja la práctica de actividades físicas al aire libre, mantener una alimentación saludable, y, efectuar el control periódico de la presión arterial y glicemia, y por supuesto, cumplir con las normas de tránsito.
Si una persona se considera normal y no tiene ninguna afección, se recomienda el chequeo médico anual.