abril20 , 2025

«Organicemos la esperanza» es el título de la tercera carta de Monseñor Valenzuela

También ↓

Compartir

«Tenemos la obligación de organizar la esperanza en el Paraguay, para dejar atrás los efectos de la pandemia y para poner punto final a la epidemia nacional de la impunidad, porque la corrupción también mata, aunque para ello no adquiere una forma similar al Covid-19. Y como toda enfermedad, es posible también encontrar la forma de curar la corrupción», expresa parte de la tercera carta escrita por Monseñor Ricardo Valenzuela, al pueblo paraguayo.

Crédito de imagen. @GuachireM

Valenzuela no dejó nada al azar, tanto que también se refirió a las nuevas autoridades municipales que asumieron el pasado mes, pero primero recordó a los electores que la misión del ciudadano no acabó con ir a elegir a sus autoridades, sino que debe tener continuidad en el control y exigencia para que los electos cumplan con sus promesas, «Ese compromiso, esa responsabilidad, esa libertad no se acaba con el derecho de elegir, que es apenas el inicio; continúa con el deber de controlar y exigir a los elegidos a cumplir con sus planes y que estén apegados en todo momento apegados a la ley, el pueblo, en definitiva, es el verdadero contralor de los gobernantes».

Señaló hechos de corrupción realizadas en municipalidades y que fueron denunciadas, pero que hasta ahora fueron ignoradas por la justicia, «tantas historias negativas conocemos de las administraciones municipales. Principalmente historias de latrocinios, que la justicia ignora. Y nos preguntamos, qué pasa con las familias de éstas personas; intendentes, concejales, administradores, cuestionados, ¿denunciados, y casi nadie condenado?. ¿No están enteradas éstas familias de lo que todo el mundo sabe?. ¿No sienten vergüenza de que sus padres, conjugues o hermanos estén en boca de todos?».

Lo que dice la tercera carta de Monseñor Ricardo Valenzuela

spot_img