El Banco Mundial (BM) se puso a disposición de las autoridades paraguayas para apoyar al país en los desafíos que tiene actualmente a causa de los efectos de la sequía y la aftosa, informó la representante de esta entidad, Rossana Polastri.
“La idea del Banco Mundial es venir a ponerse a disposición de las autoridades para apoyarlos en lo que ellos deseen y plantear en algún momento alguna reunión para concretar en qué cosas podemos apoyarlos”, remarcó luego de ser recibida por el ministro de Hacienda, Dionisio Borda.
Polastri reconoció que las noticias no son muy alentadoras a raíz de la sequía y la aftosa. “Es un tema complicado, definitivamente, es un shock negativo para la economía, pero en el tema de la aftosa confiamos en que el Gobierno va a hacer los trabajos necesarios para poder corregir este shock fuerte que le está causando a la economía, a la parte del negocio referido a lo que es la ganadería”, puntualizó.
Respecto de la sequía, dijo que es un factor exógeno que obviamente no está afectando solamente a Paraguay, está afectando a varios países. “El fenómeno de La Niña es un fenómeno que afecta a muchos países de Sudamérica. Para eso no hay manera de poder controlarlo, sino ver qué posibilidades hay de algunas medidas compensatorias para poder contener este impacto”, sostuvo.
El sector de la producción de carne de Paraguay apunta a que el país recupere su estatus sanitario como país libre de aftosa. Asimismo, los sectores agrícolas buscan alternativas efectivas para mitigar el efecto de la sequía, consecuencia del fenómeno de La Niña. En otro aspecto, los sectores afectados están trabajando para poder controlar los focos de incendio en los bosques locales, sobre todo en Caazapá.