Reunión de artistas locales para el bicentenario nacional.
Inclusion de artistas locales fue tema de discución
Con actitudes bastante críticas y exigentes dialogaron los artistas Sanlorenzanos invitados con las autoridades municipales acerca de las numerosas ideas que tienen para contribuir a lograr un bello festejo del bicentenario en la comunidad, la inclusión de artistas locales para el día del lanzamiento de los festejos fue uno de los temas de conversación
Si bien la comisión bicentenario fue formada sólo este año en el campo institucional, el jueves 28 pasado fueron invitados los artistas locales para la conformación de la comisión interinstitucional de la ciudad, Elpidio Alcaràz Segovia, Carlos Granada, María Estela Meyer, Olavo Ferreiro, Edith Mosteiro entre otras personas fueron los que se presentaron para trabajar en forma permanente como miembros de esta comisión hasta el lanzamiento oficial de los festejos del bicentenario en San Lorenzo, que está previsto para el 18 de febrero.
Aunque los artistas estaban muy entusiasmados con varios proyectos que tienen pensado realizar, se percibía una cierta reserva tanto por parte de las autoridades municipales como por el lado de los invitados, en relación a la posibilidad que tendrían de realizar los proyectos que trajeron ya preparados.
Según lo expresó entre líneas el concejal Nelson Peralta, “haremos lo mejor que podamos, tampoco podremos hacerlo todo así como lo hicieron en Asunción, por motivos de nuestro presupuesto”.
Sin embargo, el profesor Carlos Granada, se lo notó muy ilusionado, mencionó que “debemos mejorar ampliamente esa triste parodia de festejo de bicentenario que hicieron en Asunción”
En otro momento Olavo Ferreiro expresó su inquietud y dijo, “San Lorenzo necesita rescatar sus valores, no cuestiono eso de contratar al ballet de Sussi Sacco pero creo que tenemos que desde la dirección de cultura hacer una base de datos de quienes son valores culturales de San Lorenzo, el vice director de la orquesta sinfónica Miguel Ángel Echeverría, Ñeca González, Reina Menchaca, Estela Rodríguez Escudero, son de San Lorenzo entre otros”.
Varias actividades más se mocionaron como ser denominar al circuito de la ciclovía de San Lorenzo como «Circuito de San Lorenzo del Escorial» ya que dicha ciudad está hermanada con San Lorenzo del Campo Grande, además de ver la colocación de un letrero en la ciudad mencionando dicho hermanamiento.
Otra propuesta fue la de sugerir a la supervisión educativa de la zona que durante este año sea obligatorio la enseñanza de historia de la ciudad en las instituciones educativas.
El templo Neogótico también está en los planes, para ello se piensa poner luces y sonidos parecidos a lo que tiene la Itaipu Binacional. Otra de las ideas es recuperar la Estación del Tren lechero y hacer de este un lugar de conferencias y/o museo, para este trabajo ya hay contactos con gentes especializadas en el tema.