abril21 , 2025

Empezó intervención en Gobernación de Misiones

También ↓

¿Sos jubilado o pensionado? video tutorial de como censar

Ya está habilitado el Censo Digital para jubilados y...

🏛️ Nuevos concursos públicos: ¡Hay vacantes disponibles!

Varios organismos públicos abrieron nuevas convocatorias para cubrir cargos...

Empleos en Paraguay ante la IA: 800.000 puestos en riesgo en 2025

La penetración de la inteligencia artificial (IA) en el...

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Esta mañana, a las 7:35 (hora de Roma), el...

Compartir

DEFINICIÓN DE PEDIDO DE INTENVENCION A SAN LORENZO ES EL PRÓXIMO

 El Lic Andrés Eusebio Diarte asumió como encargado de despacho e interventor de la Gobernación del Departamento de Misiones, la medida fue dispuesta por el Poder Ejecutivo Y EL Ministerio del Interior.  La misma guarda relación con un dictamen de la Contraloría General del Estado, que halló indicios de mala ejecución presupuestaria en la administración del gobernador cesante, Víctor Hugo Pereira. El Lic. Diarte tiene 60 días para presentar un primer informe al Poder.

 

El Viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior Osmar Sostoa saluda al interventor de la Gobernación de Misiones Lic Andres Diarte

El decreto fue firmado por el Poder  Ejecutivo el 30 de diciembre pasado, tras una detección  de un perjuicio patrimonial en la gobernación que alcanzaría los Gs. 15 mil millones

El acto fue encabezado por el viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Lic. Osmar Sostoa, quien estuvo acompañado del director jurídico de la Cartera de Estado, Néstor Suárez, y por el director de Gobiernos Departamentales y Municipales, Rogelio Benítez.

La comitiva fue recibida por el gobernador cesante, Víctor Hugo Pereira, quien conversó con los representantes del Ministerio del Interior y entregó el despacho al Lic. Andrés Diarte.

El interventor, profesional contable y auditor, se reunió luego de manera inmediata con los directores y encargados de oficinas de la Gobernación y les pidió no parar los proyectos en ejecución.

El Lic. Diarte tiene 60 días para presentar un primer informe al Poder Ejecutivo. La intervención puede durar hasta 90 días, agregó el director jurídico del Ministerio del Interior.

Por su parte, el gobernador cesante nombró a los funcionarios profesionales que lo representarán en el proceso de intervención. Se trata del Ing. Lucas Sotomayor, el Lic. Cristhian García y el abogado Augusto Galeano Morínigo.

MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO TAMBIEN TIENE PEDIDO DE INTERVENCIÓN

La Contraloría General de la República (CGR), confirmó el año pasado que el intendente Albino Ferrer no presentó documentos respaldatorios de gastos por más de G. 12.573 millones en el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de agosto del 2008. Ante esta situación la CGR solicitó la intervención a la Cámara de diputados y al Ministerio del Interior en mayo pasado.

En el informe de la CGR, figura que la comuna pagó por más de G. 1.680 millones de manera adelantada por gastos de representación a concejales, intendente y otros altos funcionarios entre ellos el administrador financiero de la comuna Lic. Melanio Ferreira, el Secretario General de la Municipalidad Dr. Freddy Konter y otros.

Otra acción llamativa es la transferencia de capital al sector privado por un monto superior a G. 1.891 millones. En ese sentido, en varios casos no se observan rendiciones de cuentas de las comisiones beneficiadas con las transferencias.

Entre los dudosos detalles del informe de la administración de Ferrer también esta que la municipalidad  entregó  aportes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro por más de  G. 330.839.000, sin documentos que justifiquen su destino.

Otro botón de muestra que encontró CGR sobre el estudio del presupuesto del 2.008 es sobregastos en pasajes y viáticos por más de G.   267 millones. Los técnicos de CGR informaron que en la mayoría de los casos no hay informe de las actividades realizadas, así como tampoco rendiciones de cuentas.

Actualmente se espera que la cámara de diputados termine de conformar la comisión especial para estudiar el caso San Lorenzo. Y la información al respecto cuenta que una vez terminado el receso parlamentario se conformará el grupo que estudiará dicho pedido de intervención.

spot_img