DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS, BRINDA RECOMENDACIONES REFERENTES A LA EXPOSICIÓN SOLAR
En la primera semana de enero la Cátedra de Dermatología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, registró un alto índice de consultas sobre patologías causadas a consecuencia de la exposición solar, por lo cual la Prof. Dra. Oilda Knopfelmacher, Jefa del Departamento destacó la importancia sobre los cuidados al exponerse al sol en horarios determinados y recomendó el uso de protectores y bloqueadores solares. “Es importante no exponerse al sol en horarios de 10 a 16 horas y sobre todo utilizar los protectores y bloqueadores solares mayor de 30 % y reaplicar el mismo cada 3 horas”, indicó la profesional.
Mencionó que en estas épocas del año son muy frecuentes las alergias, infecciones y virus relacionados a la exposición, por lo cual recomienda sobre todo no exponerse en lo posible.
Entre las afecciones más frecuentes en las consultas figuran molusco contagioso (infección viral cutánea que causa nódulo), rosácea (enrojecimiento), cáncer de piel, pitiriasis versicolor (enfermedad infecciosa caracterizada por manchas en la piel),fotodaño (exposición prolongada al sol que producen cambios de la piel como arrugas, pecas), urticarias (alergia), eccema(reacción alérgica e irritante), vitíligo (manchas blancas en la piel), impétigo (ampollas) entre otras.
En cuanto a la protección física, la Prof. Dra. Knopfelmacher, insta a la utilización de ropas adecuadas como camisas mangas largas de algodón que permitan la transpiración, sombreros de ala ancha y el uso de anteojos de sol con los cristales adecuados con UVA y UVB para la protección de los ojos de los rayos dañinos del sol.
Recomendó además estar hidratados con cremas humectantes después del baño de manera a nutrir la piel e ingerir mucha agua.
La Cátedra registró un total de 223 consultas y procedimientos con las diversas patologías. Finalmente, la profesional aconseja que personas con lunares se realicen control de lunares cada año.