abril21 , 2025

Se espera que rebrote de aftosa no afecte aún más las exportaciones de carne

También ↓

¿Sos jubilado o pensionado? video tutorial de como censar

Ya está habilitado el Censo Digital para jubilados y...

🏛️ Nuevos concursos públicos: ¡Hay vacantes disponibles!

Varios organismos públicos abrieron nuevas convocatorias para cubrir cargos...

Empleos en Paraguay ante la IA: 800.000 puestos en riesgo en 2025

La penetración de la inteligencia artificial (IA) en el...

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Esta mañana, a las 7:35 (hora de Roma), el...

Compartir

“No impactará en gran medida en las importaciones de carne”, dijeron hoy las autoridades del Servicio Pecuario de Paraguay a ABC digital, respecto al rebrote de fiebre aftosa en San Pedro, confirmado en la víspera.

 

Hasta el momento no hay notificación de algún país que haya decidido suspender la compra de carne paraguaya ante el rebrote de fiebre aftosa, dijo Hugo Idoyaga

Hasta el momento no hay notificación de algún país que haya decidido suspender la compra de carne paraguaya ante el rebrote de fiebre aftosa, dijo Hugo Idoyaga, director de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional del Senacsa en una comunicación realizada con el medio de información nacional.

Indicó que las autoridades del servicio sanitario esperan que el mercado continúe igual, ya que el virus fue detectado en la misma zona donde en setiembre último se detectó el anterior foco.

La carne vendida al exterior no proviene del departamento de San Pedro, por lo que los clientes no deberían tener motivo alguno para suspender las operaciones, según explicó.

Comentó que luego de la anterior crisis por fiebre aftosa, Paraguay continúa vendiendo su producto a Venezuela, Brasil, Angola y otros países africanos.

Igualmente continúan los envíos a Rusia, principal mercado de la carne paraguaya en volumen, aunque con algunas restricciones para la zona de San Pedro.

El país que continúa cerrado desde el brote del pasado 18 de setiembre es Chile, que aguarda que Paraguay recupere el estatus de país libre de aftosa para reactivar las compras.

El Senacsa estima que, con la nueva detección del virus, recién en 18 meses  se logrará recuperar la certificación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Tras confirmarse en la víspera la presencia de la enfermedad, las autoridades del Servicio Pecuario anunciaron que solicitarán nuevamente la declaración de emergencia en San Pedro, que había sido levantada hace apenas cinco días.

El rebrote de la fiebre aftosa se produce en un momento en que Paraguay se recuperaba paulatinamente de la anterior crisis en el sector cárnico, que dejó millonarias pérdidas debido a que se paralizaron varios mercados.

Varios empleados casi perdieron sus puestos de trabajo en los frigoríficos, que dejaron de percibir alrededor de U$$ 300 millones, según los propios empresarios.

Fuente: www.abc.com.py

spot_img