abril21 , 2025

Buena cantidad de nueva vida a través de trasplantes de órganos entre el 2008 y 2011

También ↓

¿Sos jubilado o pensionado? video tutorial de como censar

Ya está habilitado el Censo Digital para jubilados y...

🏛️ Nuevos concursos públicos: ¡Hay vacantes disponibles!

Varios organismos públicos abrieron nuevas convocatorias para cubrir cargos...

Empleos en Paraguay ante la IA: 800.000 puestos en riesgo en 2025

La penetración de la inteligencia artificial (IA) en el...

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Esta mañana, a las 7:35 (hora de Roma), el...

Tu horóscopo para hoy 21 de abril de 2025

♈ AriesEn el amor, seduzca con sutileza y elegancia....

Compartir

LOS NÚMEROS HABLAN DE UN TRABAJO POSITIVO POR PARTE DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Fueron 336 trasplantes de órganos lo realizado entre los años 2008 y 2011 por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través del Instituto Nacional de Ablación y Trasplantes, según informó la titular de la cartera sanitaria, Esperanza Martínez.

336 trasplantes de órganos desde el 2008, específicamente 190 de córneas, 3 trasplantes del corazón, 137 de riñón y 6 de médula ósea

El programa de trasplantes implementado por el MSPBS mediante alianzas público-públicas y público-privadas dio la posibilidad de brindar oportunidades de vida digna a las personas trasplantadas, señaló Martínez.

En este sentido, indicó que se realizaron en total 336 trasplantes de órganos  desde el 2008, específicamente  190 de córneas, 3 trasplantes del corazón, 137 de riñón y 6 de médula ósea.

Asimismo, la autoridad sanitaria remarcó que unas 3.800 personas se realizan diálisis en promedio, y destacó que se inició la etapa de desconcentración de este servicio.

“Salimos de Asunción para llegar a Coronel Oviedo, Pedro Juan Caballero, Encarnación y Concepción, para poder atender a las personas cerca de donde viven; detrás de una cama de hemodiálisis, hay una persona que dos o tres veces por semana debe conectarse a esos aparatos, por el resto de su vida, para poder seguir viviendo”, aseveró.

Explicó que la desconcentración significa devolver a los pacientes la proximidad con su hogar, su familia, su empleo, al no tener que trasladarse a la capital del país para hacerse la hemodiálisis.

Sin embargo, enfatizó la importancia de ir aumentando los trasplantes, así beneficiar a más pacientes.

“Para ello necesitamos el apoyo de la ciudadanía, que ayuden a los procuradores a conseguir órganos de pacientes cadavéricos, personas que han perdido la vida pero que están en condiciones de donar y hacer que otros tenga oportunidad de mejorar su calidad de vida”, señaló Esperanza Martínez.

 

spot_img