La Itaipu Binacional tiene previsto presentar el primer vehículo paraguayo en la edición 2012 de la Expo de la ciudad de Mariano Roque Alonso. La fabricación, será mediante un convenio firmado entre la Fundación Parque Tecnológico Itaipu (FPTI) e Itaipu Binacional y el inicio de su montaje está previsto para finales de febrero y comienzos de marzo del próximo año.
La idea es presentar el vehículo el 9 de julio en la Expo de la ciudad de Mariano Roque Alonso, además, se señala que en su fabricación será utilizada mano de obra paraguaya, “Será el primer automóvil totalmente fabricado en Paraguay, con partes (piezas) nacionales y del Mercosur, eso quiere decir, que vamos a tratar de fabricar el chasis e instalar las suspensiones, fabricar los bancos, los asientos, los vidrios, hacer la pintura, el tablero, el cableado; crear el modelo, hacer el modelo del auto, el software tridimensional, todo aquí en el Paraguay”, dijo el Superintendente de Movilidad Eléctrica Sustentable (AM.TD) Carlos Melgarejo
Pese a que se contó con personales paraguayos para su montaje, los vehículos eléctricos con los que cuenta hoy día Itaipu, fueron fabricados íntegramente en la Margen Izquierda. Además de buscar tener el mismo tipo de rodado en el Paraguay, la AM.TD actualmente busca hacer realidad la instalación de un taller de montaje en la Margen Derecha. El objetivo final de todos estos planes, según el superintendente de Movilidad Eléctrica, es “mostrar que en Paraguay se pueden llevar a cabo proyectos de esta envergadura”.
En relación con el diseño del rodado, que sería una Pick Up, pueden mencionarse como modelos afines la Hammer, tipo H1; Toyota y Land Rover.
“Nosotros nos habíamos fijado como meta presentar este proyecto para la Expo 2012, de manera a poder divulgar el trabajo a la mayor cantidad posible de gente, porque la Expo, en Paraguay, tiene un alcance tremendo desde el punto de la ciudadanía, del Gobierno y las industrias”, señaló Melgarejo.
Cabe resaltar que la fabricación de vehículos eléctrico en todo el mundo se da a partir del ensamblaje de piezas ajenas al fabricante. Las empresas internacionales se ciñen en mantener convenios con otras firmas que se encargan de la fabricación de motores, chasis, vidrios, etc, para luego montarlas en sus talleres. Los conocimientos o Know How de los fabricantes radican en cómo unir todas esas partes.
Un procedimiento similar es el que se pretende implantar en el proyecto Vehículo Eléctrico Paraguayo, con componentes provenientes – la mayor parte- del propio país. Todo el proceso es seguido de cerca por los consejeros de Itaipu y la Dirección General Paraguaya.
Antecedentes del Proyecto
El proyecto vehículo eléctrico (VE), es el resultado del éxito del acuerdo de cooperación tecnológica firmado en 2004 por la Itaipu Binacional con la empresa suiza Kwo – Kraftwerke Oberhasli Ag.
Evaluado por la Itaipu como autosustentable, de carácter ambiental y capaz de propiciar la transferencia de tecnología, el Proyecto VE fue finalmente formalizado en mayo de 2006, con la firma del convenio 8226/2006, denominado “Proyecto VE ITAIPU/KWO”.