El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) inauguró este miércoles el primer laboratorio de bioseguridad en el país, valuado en 1,5 millones de dólares. El hecho constituye uno de los pasos más importantes en materia sanitaria tras la crisis de la fiebre aftosa.
La nueva unidad Laboratorial fue proyectada considerándose la mayor mitigación de riesgo biológico posible para la manipulación de microorganismos patógenos de alto impacto político, social y económico en salud animal y salud pública.
El titular del Senacsa, Daniel Rojas, manifestó que la infraestructura otorgará soberanía sanitaria a Paraguay al momento de efectuar análisis a muestras de animales, vegetales y humanos, debido a la tecnología de punta con la que fue equipada.
Dijo que la inauguración del laboratorio de alta seguridad es producto de la relación público-privada que existe en el sector pecuario.
Por su parte, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Juan Néstor Núñez, señaló que este laboratorio permitirá restablecer la confianza de los mercados, teniendo en cuenta que posee la capacidad de determinar la inocuidad de los alimentos para exportación, sin descuidar el consumo local, indicó.
El laboratorio es una donación de la Asociación Coordinadora Nacional de Salud Animal, a través de un fondo acumulado con aportes de todos los ganaderos del país. El funcionamiento pleno será desde marzo del 2012
De la inauguración participaron el presidente del Senacsa Daniel Rojas; el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Juan Néstor Núñez, y el presidente de la Asociación Coordinadora Nacional de Salud Animal (Aconasa) y vicepresidente segundo de la ARP, Manuel Cardozo, además de autoridades gubernamentales, representantes de la FAO, la OPS y el IICA, directivos de la Rural y directores y funcionarios del servicio veterinario.