EVITAR EXPOCICIÓN PROLONGADA AL SOL DE 10:00 A 17:00 HORAS.
El golpe de calor es un cuadro agudo que pone en peligro la vida en caso de que el exceso de temperatura sobrepase la capacidad de adaptación en el cuerpo. Explica un boletín de prensa del Ministerio de Salud Pública.
Los síntomas del golpe de calor son: cara congestionada (roja o rubicunda), dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed intensa, náuseas, vómitos, calambres musculares, convulsiones, y la sudoración abundante. En este caso, la piel está seca, caliente y enrojecida. Además, se dan alteraciones de la conciencia (somnolencia), respiración y circulación, palpitaciones o taquicardia.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recomienda extremar las medidas necesarias para evitar los golpes de calor, en especial cuando se trata de niños, ancianos, obesos y personas con enfermedades del corazón.
Las altas temperaturas perjudican el normal funcionamiento del cuerpo humano, y a pesar de que existen grupos de riesgo, nadie está exento de sufrir problemas a causa del calor. Aquellas personas que sufren enfermedades debilitantes o del corazón resisten peor el ataque térmico.
Es recomendable no exponerse al sol en los horarios de 10.00 a 17.00. En caso de dirigirse a piletas, es conveniente buscar lugares con sombra e ingerir abundante agua, para evitar la deshidratación.
Se recomienda también utilizar ropas livianas y alimentarse con frutas y verduras. Además, se debe evitar consumir frituras.
¿Qué hacer en caso de sufrir el golpe de calor?
-Ante los primeros síntomas de mareo y desvanecimiento, se recomienda acostar a la persona afectada en un lugar fresco, bajo techo.
-En casos no muy graves las personas afectadas deben ingerir líquidos que favorezcan la rehidratación (agua fresca, saborizada o té fresco).
-Debe bajarse la temperatura corporal con paños fríos o bolsas de hielo sobre la cabeza. Es conveniente trasladar a la persona a un ambiente fresco con aire acondicionado o bajo sombra, para quitarle la ropa pesada y mojarle todo el cuerpo, hasta que su temperatura corporal regrese a la normalidad.
Los casos de golpe de calor deben ser tratados inmediatamente porque pueden provocar la muerte del paciente.
Para más informes, se ruega consultar al teléfono (021)208-312, en las oficinas del Instituto Nacional de Prevención Cardiovascular (Inpcard).