LENTES DE SOL: ¿ACCESORIOS DE MODA O ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PARA LOS OJOS?
La importancia del uso de lentes de sol en épocas verano, es fundamental para la protección contra los rayos ultravioletas, especialmente en aquellas personas que están expuestas por largas horas bajo los rayos del sol. El Ministerio de Salud advierte también sobre la importancia de que los lentes sean prescriptos por profesionales oftalmólogos y sean adquiridos de ópticas debidamente habilitadas. Habilitadas.
Salud Pública aconseja no arriesgar la salud visual comprando anteojos de sol de cualquier lugar, pues si no cuentan con protección solar, estos pueden dañar la vista. Por este motivo, solicita a la población a adquirir los lentes de ópticas debidamente habilitadas, pues de esta forma se garantiza el cuidado del órgano de la visión.
Se recomienda a las personas que sufren problemas visuales utilizar lentes de acuerdo a la graduación o el aumento indicado por el especialista, y del material específico, según la necesidad: antirreflejos (para pacientes con cataratas), protectores contra rayos ultavioletas, etc.
Es importante tener en cuenta que la visión puede verse afectada si los lentes no coinciden con la graduación necesaria. En los adultos, este hecho causa molestias como dolores de cabeza y visión borrosa; en los niños, no solo puede causar mala visión y cefalea, sino que altera el desarrollo normal de la visión, produciendo ambliopatía, una afección irreversible.
La ambliopía, u ojo vago o perezoso, se define como una disminución de la agudeza visual sin que exista ninguna lesión orgánica que la justifique.
En relación al sol, se puede producir desde irritaciones, pterigión (carnosidad) y catarata por los rayos ultravioletas, estos no llegan a la retina, pero los otros rayos procedentes del sol sí lo hacen y pueden producir lesiones permanentes en la misma.
A LLEVAR EN CUENTA PARA CUIDAR LA VISIÓN
– Higiene ocular con agua limpia: la ausencia de la misma puede producir desde simples irritaciones hasta conjuntivitis de diversas etiologías.
– NO Automedicarse: en este aspecto, la doctora enfatiza que nunca hay que automedicarse, pues puede afectar de forma negativa el área ocular produciendo complicaciones. Asegura que las irritaciones, alergias, conjuntivitis virales, se tratan con buena higiene y descongestivos sin antibióticos. Explica que cuando se comprueba que la conjuntivitis es bacteriana hay que tratarla con colirios que contengan antibióticos de acuerdo al caso. En este punto es muy importante recalcar, según la oculista, que hay que cumplir con el tratamiento completo que generalmente es de 8 a 10 días. Pues en la mayoría de los casos, los pacientes, al tercer o cuarto día, al tener mejoría, suelen suspender su tratamiento, lo que conlleva a una recidiva del cuadro, pero ya con resistencia al medicamento por parte del germen causante.
– Protección en aguas recreativas: a la hora de la recreación en ríos, arroyos y piletas, menciona que también es importante tener los mismos cuidados de higiene. Luego de salir de la piscina, que generalmente contiene mucho cloro, se debe usar solo colirios descongestivos, sin antibióticos ni corticoides.