Canal de WhatsApp Únete aquí

El metrobus tendrá 3 tipos de viajes

Publicación

El Metrobús tendrá que recorrer 16,4 kilómetros, desde la terminal ubicada frente al campus universitario de la UNA hasta Asunción.

El sistema de tipo “tronco-alimentado” acogerá en el corredor principal la circulación de los buses de alta capacidad, a través de un carril exclusivo, que cuenta con carriles para el adelantamiento entre buses en las áreas de las estaciones. Son tres los tipos de servicio que ofrecerá el sistema troncal, a saber:

  1. Servicio parador, que se detiene en todas las estaciones del corredor.
  2. Servicio expreso, que solamente se detiene en las estaciones de los extremos.
  3. Servicio semiexpreso, que se detiene en las estaciones de demanda más alta del tramo intermedio del corredor y retorna antes de ingresar al microcentro de Asunción (dos líneas). Esta forma de operación logra aumentar significativamente la capacidad de transporte del sistema, con menos flota, y disminuyendo el tiempo de viaje de la mayoría de los pasajeros.

Así, el pasajero que viene de San Lorenzo u otras ciudades del área metropolitana y desea llegar al centro de Asunción podrá abordar la línea expresa, la cual utilizará los carriles de adelantamiento, haciendo que el bus no se detenga y llegue mucho antes a su destino.

Por otra parte, los pasajeros que abordarán el sistema en una estación intermedia, encontrarán siempre espacio en las unidades, y no los buses llenos de pasajeros que abordaron en estaciones anteriores.

 Los buses previstos para su utilización en el servicio troncal tienen una capacidad de transporte de 160 pasajeros, y 18 m de longitud, superando a los buses convencionales que tienen entre 10 y 12 m. Para lograr circular sin problemas con esa dimensión, la unidad cuenta con una “articulación” que permite disminuir su radio de giro, y por tanto circular en las calles normales de la ciudad.

Además, en su etapa inicial el sistema contará con motores diésel Euro V, los cuales son considerados limpios y amigables con el ambiente, por su baja emisión de partículas conforme a las normas europeas del ambiente.

VIA: MOPC

spot_img
spot_img

Te puede interesar

Clínicas: Enfermedades neurológicas afectan más a las mujeres, según especialista

La Dra. Noelia Obelar, especialista del Departamento de Neurología de Adultos de la Facultad...

La trampa de los casinos: Diseñados para atrapar y fomentar la ludopatía

Los casinos no son simples lugares de entretenimiento; cada detalle en su diseño está...

Especialista advierte sobre reacciones alérgicas por picaduras de insectos

El prurigo por insecto es una afección cutánea de origen alérgico que se produce...

Canal de WhatsApp Únete aquí