Canal de WhatsApp Únete aquí

MOPC: Aparte de aliviar el gran tráfico, se tendrá cinco hábitos que cambiaran

Publicación

  1. Adiós a los boletos: Los antiguos boletos de papel serán historia. El sistema de recaudo del Metrobús será a través de tarjetas electrónicas, que podrán cargarse dentro de las estaciones, terminales y buses, así como en puestos de la red comercial. El costo del pasaje será similar a los actuales buses diferenciales y se cobrará mediante unas máquinas instaladas en las estaciones o terminales. Asimismo, los conductores ya no gestionarán el cobro de pasajes mientras manejan; con el Metrobús, los choferes se concentrarán exclusivamente en conducir, lo que aumentará la seguridad en el traslado y disminuirá la exposición de las personas a situaciones de riesgo.
  1. No más esperas largas y dudosas: Con cuatro líneas troncales y 16 líneas alimentadoras previstas para el inicio, los pasajeros alejados de las troncales podrán llegar a las estaciones y terminales mediante transbordos, sin abonar un nuevo pasaje.


Los usuarios tendrán la certeza del horario, pues los buses tendrán un tiempo fijado para llegada y salida que deberán respetar. Esto, junto con la presencia de un carril exclusivo para el Metrobús, permitirá una planificación adecuada de los horarios y frecuencias, lo que otorgará seguridad a los usuarios.

  1. Paradas improvisadas serán historia: Un total de 24 estaciones —con una distancia aproximada de 500 a 700 metros entre cada una, a lo largo del corredor central— permitirán que los usuarios sepan exactamente dónde abordar o salir de las unidades, tanto de buses alimentadores como de troncales, de modo a llegar a destino de manera segura y ordenada. Los usuarios caminarán una distancia que va desde 150 m a 200 m, como máximo, para llegar a cada estación.
  1. Ni una hora perdida más: 170 buses articulados, de 18 metros de largo, con capacidad para 160 pasajeros cada uno; un carril exclusivo y varias alternativas de recorrido: unos que se trasladan de una terminal a otra sin paradas, y otros que paran en algunas estaciones, siempre en corto tiempo; servicios opcionales de acuerdo a los puntos y horarios de demanda. Todo esto, contribuirá a ahorrar, en promedio, 54 minutos en el tiempo de viaje de San Lorenzo a Asunción y viceversa.
  2. Los peatones serán prioridad: El peatón es central en el proyecto y es el principal beneficiado. Contarán con espacios apropiados para caminar y puntos seguros para cruzar las avenidas, calles y el acceso a las estaciones. Las franjas y espacios de uso peatonal pasarán ahora a tener mayor relevancia en el espacio urbano.

Fuente: MOPC

spot_img
spot_img

Te puede interesar

La trampa de los casinos: Diseñados para atrapar y fomentar la ludopatía

Los casinos no son simples lugares de entretenimiento; cada detalle en su diseño está...

Especialista advierte sobre reacciones alérgicas por picaduras de insectos

El prurigo por insecto es una afección cutánea de origen alérgico que se produce...

Podóloga de Clínicas brinda recomendaciones para elegir un buen calzado escolar

Con el inicio del año lectivo, un aspecto clave que los padres no deben...

Canal de WhatsApp Únete aquí