abril21 , 2025

En el 2008 salud pública tenía 98 camas para terapia intensiva, hoy día cuenta con 245

También ↓

Tu horóscopo para hoy 21 de abril de 2025

♈ AriesEn el amor, seduzca con sutileza y elegancia....

Buque paraguayo naufragó en el Río de La Plata; tripulación fue rescatada

Un remolcador paraguayo con 9 tripulantes y que transportaba...

¿Qué estamos haciendo de la educación en Paraguay?

Por Bárbara Avalos Nos dicen que la educación es prioridad,...

Compartir

AVANCES IMPORTANTES PARA CUIDADOS INTENSIVOS

 Desde el año 2008 los Cuidados Intensivos de la Red de Servicios de Salud produjo un incremento importante en el número de camas de terapia, introducción de mejoras edilicias y medicamentos de alto costo, se dispuso asimismo a dar apertura a la reforma de recursos humanos y la firma de convenios con hospitales del extranjero para la capacitación del personal sanitario que se desempeña en la atención de pacientes que requieren de cuidados intensivos.

En el 2008 el MSPBS contaba con apenas 98 camas, hoy día se tiene 245 distribuidos en diferentes hospitales del pais

El informe del MSPBS indica que: En el 2008, el país contaba con tan solo 98 camas orientadas para las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) dentro del Sistema de Salud Pública: 30 destinadas a la atención adulta, 23 para la franja pediátrica y 45 para el cuidado neonatal.

Para ir aumentando las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), a nivel nacional, la cartera de estado tuvo que incrementar el número de camas, invertir en la adquisición de más equipos, la construcción, ampliación, mejoramiento y adecuación de las salas de cuidados intensivos de varios centros asistenciales, la capacitación de los recursos humanos y la contratación de nuevos profesionales del área, para lo cual fueron incorporados 300 nuevos vínculos, desde agosto hasta la fecha, entre los que fueron incluidos personal médico y de apoyo (enfermería, auxiliares y asistentes).
REFORMA DE RECURSOS HUMANOS DE LOS GALENOS DE LAS UTI Y CONVENIO CON HOSPITALES

Otros de los marcados logros de la cartera sanitaria fue la introducción de la reforma de Recursos Humanos de los galenos de las UTI, sistema que posibilitó que el trabajo de los médicos de planta llegara a solo 36 horas semanales, con vinculación plena de un solo servicio; asimismo se redujo las guardias de 24 a 18 horas entre semana, y el establecimiento de turnos de 12 horas los fines de semana.

Por otra parte se desarrolló convenios con Hospitales Garrahan e Italiano de Buenos Aires, para que médicos de nuestro país que se desempeñan en las Terapias, trabajen en las salas de Cuidados intensivos de dichos hospitales, en las que fueron incluidos pasajes y viáticos costeados por el propio MSP. Los primeros pasantes actualmente se encuentran capacitándose en la capital bonaerense.

OTROS LOGROS EN RELACION DE TERAPIAS INTENSIVAS

En el transcurso de este periodo se llevó a cabo de introducción de medicamentos de alto costo, así como insumos básicos para las terapias, reduciendo el gasto de bolsillo de familias con pacientes en UTI en un 70%.

Se efectuó también la Unidad de Terapia Postoperatorio para cirugía cardiaca pediátrica, en el Hospital Pediátrico. Se realizó con éxito la primera ECMO en Paraguay en dicho servicio, con profesionales paraguayos especializados en España y Brasil para el efecto.

No obstante se encuentra en proceso de elaboración, los Protocolos de Ingreso y de TTO (Tratamiento Tuberculostático) en las Unidades de Terapia Intensiva.

MAS TERAPIAS INTENSIVAS

Hoy en día Salud Pública dispone de 245 camas de Terapias Intensivas, haciendo un comparativo con años atrás se puede afirmar que existe un avance sustancial en lo que a Cuidados Intensivos se refiera, triplicando prácticamente la cantidad de camas. Un total de 106 están reservadas para las Terapias Neonatales, 67 para la atención pediátrica y 72 para el área adulta. Solo en el área Central y capital están concentradas 139 camas de Terapia, entre los hospitales Barrio Obrero (16), Materno Infantil de Trinidad (9), San Pablo (28), Centro de Emergencias Médicas (34), Ineram (19), Instituto de Medicina Tropical (7), el Hospital General Pediátrico (26).

Entre los demás sectores, la distribución de camas es la siguiente: Clínicas cuenta con 8 camas de Cuidados Intensivos Adultos; el Centro Materno Infantil (CMI) 32 camas: 4 para atención adulta, 10 para terapia de para Cuidados pediátricos postoperatorio; IPS dispone de 95 camas: 57 para el área de adultos, 12 pediátricos, 18 neonatales, 5 para cuidados intensivos postoperatorio adultos y 3 postoperatorio pediátrico.

spot_img