abril20 , 2025

Columna de opinión

También ↓

Tu horóscopo para hoy 21 de abril de 2025

♈ AriesEn el amor, seduzca con sutileza y elegancia....

Buque paraguayo naufragó en el Río de La Plata; tripulación fue rescatada

Un remolcador paraguayo con 9 tripulantes y que transportaba...

¿Qué estamos haciendo de la educación en Paraguay?

Por Bárbara Avalos Nos dicen que la educación es prioridad,...

Compartir

gusradio@hotmail.com

LA OTRA CARA  

                                                                                  

 

 

El mes pasado he reflexionado sobre el dilema del Metro-Bus, en este espacio periodístico, donde las conclusiones fueron: 1- Que es importante para el progreso de San Lorenzo. 2 Que la Municipalidad debe marcar las pautas políticas. 3 Que las preocupaciones de los vendedores y frentistas deben ser atendidas con respeto y suficiente información.

El sábado 5 de noviembre, he tenido el gusto de entrevistar a los principales afectados: “Los frentistas de Julia Miranda Cueto” – Lic. Teresa de Villalba e Ing. Carlos Bareiro Arce, donde expusieron sus respectivas preocupaciones:

1 –   Los propietarios no podrán acceder con su vehículo a sus domicilios.

2 –   Los comerciantes no podrán cargar y descargar sus mercaderías.

3 –   Los clientes no podrán realizar compras (Materiales de construcción, caños sanitarios etc.), al no poder acceder con sus vehículos            a los negocios.

4 –   Misma situación se plantea para los sanatorios (existen tres) y ópticas, el no poder acceder ambulancias y clientes a los locales.

5 –   No se podrá acceder al mercado para las compras ya sea al por mayor o menor, además de la carga y descarga de mercaderías.

6 –   En el ámbito universitario afectara pues deberán pagar más pasajes los provenientes de ciudades ubicadas a media distancia,  pues            deberán bajar en la parada inicial (MOPC).

Y otras preocupaciones… que concluyentemente no son atendidas como corresponde por los proyectistas. En similar columna he criticado que debe proveerse suficiente información sobre el tema, en especial los pro y contra del proyecto, en este sentido se ha insistido mas sobre las bondades de dicho proyectó y no en las preocupaciones de los frentistas.

Lamentablemente hasta aquí, no se han planteado canales y espacios de información adecuados.

El sábado 12, el Director de Planificación de la Municipalidad de San Lorenzo Ing. Carlos Iriarte, en otra entrevista por Radio Nuevo Mundo, ha aclarado todos los puntos señalados más arriba, de manera convincente e interesante – “pero una flor, no hace primavera”.

Es preocupante el nivel de debate que se va desarrollando sobre el tema, ya que la escasa información permite  a los “opino-logos…” entre otros, concluir con absurdas posiciones. Con todo respeto, incluso medios de prensa local (escrita), que critican a los frentistas sin contar con la debida información, consecuentemente jugando indiscriminadamente con la ignorancia del común de la gente, que, irresponsablemente caen estos medios, sin analizar debidamente las preocupaciones de los frentistas.

Es difícil determinar el futuro y más cuando se trata de este tipo de situaciones, sin ser pesimista, no es un país donde las instituciones públicas cumplen a cabalidad  lo que prometen, por esto y otras razones, doy en este punto, el beneficio de la duda a los frentistas.

Más allá de los esfuerzos del Ing. Carlos Iriarte por informar; insisto en que los proyectistas deben crear los espacios informativos e intercambios de pareceres, con más frecuencia, donde los concejales deben interiorizarse más sobre el tema como representantes del pueblo, porque hasta aquí, han demostrado poco interés en los Costos Sociales del Metro-Bus.

Es imperiosa la necesidad de llegar a las líneas de coincidencia del proyecto Metro-Bus. Debido a los cambios positivos que eventualmente traería este, para San Lorenzo y para ello es fundamental el dialogo objetivo, además de la información necesaria del caso.

 

 

 

 

spot_img