abril20 , 2025

Seminario Ñe´ê Jeroguata contará con exponentes internacionales de la comunicación

También ↓

Tu horóscopo para hoy 21 de abril de 2025

♈ AriesEn el amor, seduzca con sutileza y elegancia....

Buque paraguayo naufragó en el Río de La Plata; tripulación fue rescatada

Un remolcador paraguayo con 9 tripulantes y que transportaba...

¿Qué estamos haciendo de la educación en Paraguay?

Por Bárbara Avalos Nos dicen que la educación es prioridad,...

Compartir

El evento “Ñe’ê Jeroguata” (hacer caminar la palabra), que se llevará a cabo los días 24 y 25 de noviembre de este año, contara con exponentes internacionales de la comunicación alternativa. Entre ellos José Miguel (Pepe)  Arévalo Premio Rey de España de Periodismo en el 2000.

El Seminario Ñe´ê Jeroguata será los días 24 y 25 de noviembre

Varios serán los disertantes que compartirán su experiencia con el público, mayoría experimentados comunicadores que están desempeñando lugares importantes en medios de comunicación.

“Pepe” Arévalo es especialista en Comunicación para el Desarrollo y Gestión de Proyectos. Ha recibido el Premio Rey de España de Periodismo en el año 2000. Fue hasta mayo de 2011 coordinador del Proyecto Ritmo Sur, ejecutado en 12 países de América Latina, así como de la sección de Sistema de Comunicación Intercontinental de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), con sede en Quito, Ecuador. Actualmente, docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Nelsy Lizarazo Castro es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Santo Tomás de Aquino, y Máster en Análisis de Problemas Políticos por el Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo; ambas instituciones situadas en Bogotá, Colombia. Hoy, profesora invitada de la Universidad Andina Simón Bolívar, en Ecuador, y Secretaria Ejecutiva de ALER.

Pedro Sánchez Coronel, también Comunicador Social, fue responsable de la capacitación de formadores en ALER a fines de la década del 80. Posteriormente fue Director Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Radio en Perú, entre 1991 y 2002. En la actualidad, desempeña el cargo de Secretario Ejecutivo de la Organización Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación.

Otras figuras importantes de la comunicación también confirmaron presencia en el Foro: como Gabriel Kaplún (Uruguay), Carlos Aznárez y Washington Uranga (Argentina), Ana María Rodríguez (Ecuador), Gerardo Lombardi (Venezuela, presidente de ALER) y Dr. Thomas Tufte (Dinamarca).

Fuente: ipparaguay

ÑE´Ê JEROGUATA

Según los propiciadores “El Foro Nacional sobre Comunicación para el Desarrollo”, (Ñe´ê Jeroguata). Es un espacio donde se buscará un diálogo cultural e intercambio de ideas en torno al proceso de cambio social y la generación de soluciones a nuestros problemas locales, nacionales y regionales desde la comunicación. Desde aquí, se propiciaría la apertura del Instituto Público de Altos Estudios de Comunicación para el Desarrollo, que también viene gestándose desde la SICOM.

CINCO OBJETIVOS

El foro apunta a cinco objetivos entre ellos, instituir   Instituir el I Foro de Comunicación para el Desarrollo y la apertura del Instituto Público de Comunicación para el Desarrollo.

a.      Promover espacios de intercambio y debate que permitan extender elimpacto y multiplicación de la corriente de pensamiento relativa a la Comunicación para el Desarrollo.

b.     Instalar procesos de comunicación que articulen a los distintos sectores de la sociedad para que éstos incidan en las políticas públicas del Estado, a partir de la Comunicación para el Desarrollo.

c.      Dar a conocer las principales propuestas metodológicas y principios comunicacionales que sustentan el trabajo de SICOM y fortalecer la articulación con las demás instituciones del Estado.

d.     Instituir el I Foro de Comunicación para el Desarrollo y la apertura del Instituto Público de Comunicación para el Desarrollo, sobre la base de factores de la cultura guaraní, promoviendo la participación, interrelación y reciprocidad, a fin de contribuir al proceso de cambio social en el país y en la región.

e.      Apoyar el II Seminario de Medios Públicos.

 

 

spot_img