BUSCAN POTENCIAR CAPACIDADES DE LOS PROFESIONALES DE LAS UNIDADES DE SALUD FAMILIAR
Este martes 14 se llevó a cabo un Taller sobre Prevención de Rabia, Manejo de pacientes agredidos por animales, Leishmaniasis Visceral Canina y Protocolo de Vacunación, con los equipos de las Unidades de Salud de la Familia de la XI Región Sanitaria. El evento estuvo a cargo del Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional, dependiente del Ministerio de Salud Pública
Un informe del Centro Antirrábico Nacional (CAN), institución dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), señala que el virus de la rabia es una enfermedad mortal que ataca a varios animales y es transmisible al hombre.
Cualquier tipo de mordedura o arañazo causado por animales enfermos puede transmitir este mal, incluso, la lamida de una mascota infectada. En áreas urbanas, el perro es el principal transmisor.
La transmisión de la rabia puede evitarse aplicando la dosis correspondiente a su mascota una vez al año. La vacuna contra este mal es suministrada por el MSPyBS, a través del Centro Antirrábico Nacional de forma gratuita a los animales.
Qué hacer si un perro o gato te muerden.
- Deje sangrar un poco la herida.
- Posteriormente, lave la zona afectada con abundante agua y jabón.
- No mate al animal.
- Procure saber de quien es y observe al animal durante 10 días.
- Pasado ese tiempo, verifique si el animal se encuentra sano a fin de descartar la rabia.
Ante cualquier caso de riesgo de exposición al virus de la rabia, sospechas o consultas, favor comunicarse al Centro Antirrábico Nacional, al (021) 500-760