ALGUNOS DATOS Y ACCIONES QUE SE DEBEN TOMAR SEGÚN EL FONDO DE NACIONES UNIDAS DE LA POBLACIÓN (UNFPA).
El mundo se apresta a recibir a su habitante número siete mil millones en un escenario marcado por el envejecimiento y las inequidades sociales, destaca un informe divulgado por el Fondo de Naciones Unidas de la Población (Unfpa).
El 31 de octubre próximo nacerá el ciudadano en cuestión, un hito sin precedentes, y más aún cuando se sabe que en sólo 13 años más, habrá otros mil millones de personas en la Tierra.
Bajo el título “Siete mil millones de personas, su mundo, sus posibilidades”, el documento refleja el crecimiento acelerado de la población como un fenómeno reciente que se inicia a partir de 1950 con la reducción de la mortalidad infantil en regiones poco avanzadas. Según el informe, De los siete mil millones de personas de todo el mundo, 1.800 millones son jóvenes de entre 10 y 24 años de edad. Esta es la mayor población de jóvenes jamás registrada y que puede cambiar nuestro rumbo y nuestro futuro. Las personas jóvenes, plenas de energía y con posibilidades de acceso a las nuevas tecnologías, están transformando la cultura y marcan el rumbo respecto a temas relevantes que hacen a sus vidas.
Las decisiones que este grupo tome determinarán nuestro futuro común. Para esto es preciso realizar inversiones en la salud y en la educación de esta población, ya que esas inversiones arrojarían enormes utilidades para el crecimiento económico y el desarrollo de las futuras generaciones.
En 2000 vivián en el globo terráqueo seis mil 100 millones de personas, en poco más de 10 años la cifra creció en 900 millones, asegura el texto, e indica además como las diferencias globales en el acceso a la riqueza, servicios de salud o educación se reflejan en los movimientos y crecimientos de los moradores.
El reporte establece siete oportunidades para un mundo mejor, la primera se refiere a reducir la pobreza y desigualdad, que posibilitan que el crecimiento de la población sea más lento.
Promover la salud, productividad y participación social de los ancianos, liberar el poder de las mujeres y las niñas, y que los jóvenes puedan transformar la política y la cultura. Asegurar que cada niño sea deseado y cada parto se realice en condiciones de seguridad.
Las otras oportunidades son contribuir a proteger el medio ambiente, y planificar la vida en las ciudades.
OTROS NÚMEROS
Asia concentra el 60% de la población mundial, 4.200 millones, que deberían llegar a 5.200 millones en 2052 antes de declinar lentamente. La mayor tasa de crecimiento la tiene África, cuya población superó los 1.000 millones en 2009 y debería alcanzar los 2.000 millones en 2044. La región de América Latina y el Caribe tiene casi 600 millones de habitantes.
China es el país más poblado, con 1.350 millones, seguido de India con 1.240. En 2025, sin embargo, India tendrá 1.460 millones de habitantes y superará a China, con 1.390 millones. La población de China se reducirá hasta 1.290 millones en 2050, mientras que la de India alcanzará su máximo, 1.720 millones, en 2060 antes de empezar a disminuir. El mayor país latinoamericano es Brasil con unos 197 millones