abril18 , 2025

Lanzan campaña de detección precoz del cáncer de próstata

También ↓

Compartir

EL CANCER DE PROSTATA SI SE LO DETECTA A TIEMPO ES CURABLE  

El Prof. Dr. Hernán Codas Jacquet, Jefe de la Cátedra y Servicio de Urología del Hospital de Clínicas dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, en compañía del señor Vice Decano, Prof. Dr. Bogado Yinde, Médicos y Enfermeras de la Cátedra, informaron en Conferencia de Prensa, la realización de la Campaña de Detección Precoz del Cáncer de Próstata, prevista para el mes de Noviembre del 7 al 11, con atención especializada y análisis del PSA totalmente gratuitas.

 La Campaña de Detección Precoz del Cáncer de Próstata consiste en el examen clínico tacto prostático rectal y la realización de un estudio que se denomina PSA que es esencial para el diagnóstico precoz. Con esto se persigue realizar el diagnóstico precoz de tal forma a realizar procedimientos con fines curativos en los pacientes. “Un ciudadano que tenga entre 45 a 70 años, que no sientan nada, esa es la gente que va ser incluida para que nosotros podamos hacer un análisis estadístico con valor para la salud pública y para hacer conocer a la ciudadanía cual es el real potencial o real riesgo en nuestro ambiente de la posibilidad de tener un cáncer oculto o sin síntomas en esa franja de edad», indico el Prof. Dr. Codas.

Es importante la detección temprana porque haciendo dicho diagnóstico el índice de curación es muy elevado. Indicó que existen varones de más de 45 años que padecen de cáncer y no lo saben y pueden curarse si lo detectan a tiempo, mediante un control con el especialista en forma anual, que es lo recomendable.

 “El Cáncer de Próstata está entre la segunda y tercera causa de muerte en el varón adulto, es un problema de salud publica donde las manifestaciones en su estadio iniciales no tienen traducción clínica y se puede decir que en el momento que se traduce clínicamente ya pasa a la fase de incurabilidad, por eso que es importante hacer el despistaje en pacientes con riesgo potencial entre 45 a 70 años, indicó.

Cabe destacar que varones con 45 años de edad en adelante que posean antecedentes familiares directos como abuelo, padre, tío, hermano deben realizar el control. Por otra parte indicó que la OMS preconiza la atención a pacientes a partir de los 50 a los 70 años, sin ningún síntoma que no estén bajo tratamiento, que no hayan sido operados, que no estén en proceso prostático en curso.

Informó además que en la Cátedra de Urología tienen una asistencia masiva de pacientes de todo el país. El 90 % de los pacientes que vienen con cáncer de próstata están en fase de incurabilidad, solo ya para hacerse cuidados paliativos y eso es lo que queremos objetivar con un análisis fehaciente en esta campaña”, indicó.

En cuanto a los factores que producen la enfermedad indicó que básicamente existen estudios que indican que el principal enemigo para el ser humano en general y el cáncer de próstata en particular, es el masivo consumo de grasa saturada y carne roja, pues  eso se traduce en trastornos patológicos posteriores Remarcó que es importante tener en cuenta los hábitos higiénicos, estético y una dieta equilibrada en vegetales.

Finalmente, el horario de atención será de 07:00 a 11:00 horas y se habilitaran de 7 a 10 consultorios con los Médicos especialistas y Residentes. Además se tendrá la colaboración de enfermeras para la extracción de nuestras de sangre.

 

 

spot_img