Por Claudia Meaurio
El país tiene un promedio 112.000 nacimientos al año. El 7% de los mismos, son precoces, donde un importante porcentaje tiene a madres adolescentes.
Cabe destacar que el nacimiento prematuro es la principal causa de mortalidad entre los recién nacidos, específicamente durante las primeras cuatro semanas de vida. A la vez se constituye en la segunda causa de fallecimiento entre los niños menores de cinco años, posterior de la neumonía.
La doctora María Ligia Aguilar, directora de Salud Integral de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud expresa que la prematurez se puede dar por razones biológicas, ambientales y sociales.
En el caso de las causas biológicas se origina cuando el cuerpo por algún motivo expide antes de tiempo al bebé y es cuando se produce un aborto espontáneo. Las madres en edad de adolescencia son las que corren mayor riesgo, debido a su desarrollo incompleto.
La falta de cuidados y controles durante la gestación es otro factor importante para que se den partos prematuros, así como las infecciones del tipo urinario. Si la embarazada no se trata a tiempo puede poner en riesgo la vida de su bebé, señala Aguilar.
Los embarazos múltiples también figuran dentro de las causas asociadas a la prematuridad.
Ayer martes 17 de noviembre se conmemoró el Día Mundial del Prematuro. La OMS estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros, cifra que va en aumento con el trascurso del tiempo.