abril20 , 2025

CASO CÁRDENAS: FISCAL AFIRMA QUE ACTÚA SIN PRESIÓN

También ↓

Compartir

Por Claudia Meaurio

Blanca Agüero, la fiscal designada para investigar el desplome del techo de un aula en el Colegio Nacional de Lambaré, aseguró que tras imputar a Roberto Cárdenas, exintendente de la ciudad, no recibió ningún tipo de presión.

Blanca Aguero, fiscal que lleva el caso del exintendente de Lambaré. FOTO:ÚH
Blanca Aguero, fiscal que lleva el caso del exintendente de Lambaré. FOTO:ÚH

La fiscal mencionó en comunicación con la 1080 AM radio Monumental que, si bien para ingresar a la función pública uno ineludiblemente debe ser ayudado por un poder político, esa no es razón para someterse a ese poder una vez en el cargo.


«No estoy siendo presionada, me siento libre para hacer mi trabajo. Yo pertenezco al partido Colorado, pero no milito porque desde hace 20 años estoy en la función pública. Pero nunca me han pedido, yo no sé si porque estoy en un lugar en que no es muy fuerte la cosa acá en Lambaré, pero antes tampoco cuando estaba en San Lorenzo me pasó»
, aseguró Agüero.
En cuanto a la imputación de Cárdenas, señaló que por la ley del Fonacide, el intendente de cada municipio es el responsable directo de los fondos destinados para infraestructura, los cuales poseen unos pasos a seguir para desembolsar el dinero para la posterior  ejecución de obras, hecho que no fue llevado al campo de la realización en la municipalidad de Lambaré.

«Él era el guardador de los fondos del Fonacide, él tenía la posición de garante sobre ese dinero, que no era suyo a título personal pero debía administrarlo y esa administración se hizo de forma irregular», destacó la fiscal.

Acorde dicta la ley, se tuvo que de tener un proceso licitatorio para dar paso a una contratación directa entre el municipio y la empresa constructora adjudicada.

Sin embardo según las declaraciones de Agüero, «Se entregó el dinero directamente al que era director del colegio, quien según los documentos fue el que contrató a la persona que hizo la obra, que finalmente no es arquitecto, no es ingeniero, no tiene una calidad profesional para trabajar en ese tipo de obra».

 

El proceso se abrió luego de que la agente del Ministerio Público accedería a documentaciones sobre un presupuesto designado para la construcción de 3 aulas. Si bien el documento señala que el monto asignado fue de 69 millones de guaraníes, se entregaron G. 266 millones.

Uno de los temores es que el político sea condenado y, en consecuencia, el Partido Colorado se quede sin candidato en la ciudad de Lambaré o que posteriormente tenga que renunciar al cargo en caso de ganar en las elecciones.

A modo de recordatorio, cabe destacar que el pasado miércoles, alumnos del noveno grado  de la sección A, vivieron momentos de terror, luego de que se viniera abajo gran parte del techo de su aula, en pleno horario de clases. Durante el derrumbe se  encontraban 23 estudiantes, más la profesora. Varios alumnos sufrieron heridas de diversa consideración y fueron derivados a centros asistenciales para su revisión médica.

Las obras fueron realizadas bajo la administración del entonces intendente de dicho municipio, Roberto Cárdenas. La Municipalidad de Lambaré es actualmente una de las 175 comunas del país que adeudan sus últimos informes sobre la rendición de gastos del Fonacide.

 

spot_img