abril21 , 2025

Inició campaña de detección precoz de la sordera en niños menores de 3 años

También ↓

¿Sos jubilado o pensionado? video tutorial de como censar

Ya está habilitado el Censo Digital para jubilados y...

🏛️ Nuevos concursos públicos: ¡Hay vacantes disponibles!

Varios organismos públicos abrieron nuevas convocatorias para cubrir cargos...

Empleos en Paraguay ante la IA: 800.000 puestos en riesgo en 2025

La penetración de la inteligencia artificial (IA) en el...

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Esta mañana, a las 7:35 (hora de Roma), el...

Tu horóscopo para hoy 21 de abril de 2025

♈ AriesEn el amor, seduzca con sutileza y elegancia....

Compartir

[box type=»shadow»] Con el objetivo de crear concienciación a la población, en la mañana de hoy se dio inicio a la  “Semana de la Audición 2013”, con la detección precoz de la sordera o screening neonatal, organizado por la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. El evento forma parte de la actividad de Extensión Universitaria y se desarrollará del 11 al 15 de noviembre del corriente, en el turno mañana. [/box]La Dra. Mirta Báez, coordinadora de la jornada y Especialista de la Cátedra de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas, indicó que con esta actividad pretenden sensibilizar a los padres e informarles de que existenmétodos para que los niños sean evaluados auditivamente para llegar a un diagnostico precoz, con el estudio de la otoemisiones acústicas y no cuando la enfermedad haya avanzado y sea mucho más difícil de solucionarla.

“El niño que no escucha, no puede hablar bien y trae aparejado varios problemas para su desarrollo personal y a los padres, que por desconocimiento no acuden con sus hijos a sus controles; de ahí la importancia de realizarle el estudio en tiempo y forma, evitando de esa forma consecuencias graves, como la sordera”, apuntó la Dra. Mirta Báez.

Los  centros hospitalarios adheridos a la Semana de la Audición son el Hospital de Clínicas, el Hospital Pediátrico de Acosta Ñú y Hospital Central del IPS. Las evaluaciones auditivas se realizan de manera gratuitas y va dirigida a menores de hasta 3 años de edad, quienes deberán ser agendados.

audicion (924 x 612)El Dr. Ta Liu, Otorrinolaringólogo de la Cátedra de Otorrino del Hospital de Clínicas informó que el estudio de otoemisiones acústicas debe ser de rutina en todo niño antes de los 6 meses, etapa crítica del sistema nervioso central.

El examen consiste en colocar un micrófono muy sensible en la oreja que emite sonidos y a su vez recoge las respuestas de las células ciliadas del órgano encargado de la audición. Es muy objetivo y el dispositivo necesita estar un corto tiempo en cada oído.
La ventaja de este estudio es que da la posibilidad de diferenciar entre distintas deficiencias auditivas, que podrían ser la hipoacusias sensorial o neural.

La jornada en los diferentes centros hospitalarios adheridos a la campaña, como el Hospital de Clínicas, en la secretaría de la Cátedra de Otorrinolaringología, , secretaría del Servicio de Neonatología con el señor Sergio Ovelar, en la secretaría del Dpto. de Neurología.

spot_img