El 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Alimentación y Día del Nutricionista, en este contexto el Departamento de Nutrición de la Undécima Región Sanitaria, realizará ése día a partir de las 07:30 hs hasta el medio día una jornada sanitaria sobre prevención, servicios e información referentes a la calidad de vida de la población. El evento será en el anfiteatro de la ciclovía municipal de San Lorenzo.
«Bajo el lema Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición”, se realizará este evento que tiene como objetivo buscar concienciar sobre lo que significa una buena alimentación y un estilo de vida saludable”, dijo a nuestro portal la Lic. Nelly Giménez, jefa del Departamento de Nutrición de la Undécima Región Sanitaria.
Ése día en la ciclovía municipal de San Lorenzo, habrá servicios de evaluación nutricional, control de glucemia (nivel de azúcar en la sangre), control de presión arterial, gimnasia con instructores especializados, asi como también se presentará la implementación de la guía alimentaria de nuestro país y diversas charlas sobre la buena alimentación y nutrición.
El tema oficial del Día Mundial de la Alimentación, anunciado al comienzo de cada año por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), centra las celebraciones de esta jornada y ayuda a incrementar la comprensión de los problemas y las soluciones en la lucha contra el hambre.
Hoy en día cerca de 870 millones de personas en el mundo sufren desnutrición crónica. Los modelos insostenibles de desarrollo están degradando el ambiente natural, amenazando a los ecosistemas y la biodiversidad que serán necesarios para nuestro abastecimiento futuro de nuestros alimentos.
Un sistema alimentario esta formado por el entorno, las personas, las instituciones y los procesos mediante los cuales se producen, elaboran y llevan hasta el consumidor los productos agrícolas.
Todos los aspectos del sistema alimentario influyen en la disponibilidad y accesibilidad final de alimentos variados y nutritivos y, por lo tanto, en la capacidad de los consumidores de elegir dietas saludables. Además las políticas y las intervenciones relacionadas con los sistemas alimentarios rara vez se diseñan con la nutrición como objetivo principal.
Para hacer frente a la malnutrición son precisas medidas integradas e intervenciones complementarias en la agricultura y el sistema alimentario, en la ordenación con los recursos naturales, en la sanidad pública y la educación, así como en ámbitos de políticas mas amplios.