[box type=»shadow»] El ministro de Salud Pública, Antonio Barrios, informó que en los hospitales públicos se está implementando el Programa de cirugías bariátricas gratuitas, dirigido a adultos obesos que no han conseguido bajar de peso con la alimentación saludable y actividad física, y que ya corren riesgo de vida por las complicaciones que ello acarrea. [/box] “La población ya puede acceder a estos servicios; me consta que en los hospitales públicos y el Instituto de Previsión Social ya se realizan estas cirugías, y con mucho éxito”, destacó el ministro.
Destacó que “la meta es que en estos cinco años de gobierno esto pueda llegar a pobladores de todo el país”.
Según datos de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud Pública, en Paraguay el 57 por ciento de la población mayor de 20 años tiene sobrepeso y obesidad, afectando más frecuentemente a las mujeres. Esto tiene una directa relación con la mala alimentación y la falta de actividad física.
“La última Encuesta de Factores de Riesgo señala que aproximadamente el 84% de la población adulta, mayor de 15 años, no cumple los mínimos requisitos de una alimentación saludable, y presenta un exceso de consumo de comidas no recomendadas, con muchas grasas saturadas, muchas calorías y pocos nutrientes”, explicó la doctora Felicia Cañete.
Igualmente refirió que un 74% de la población adulta no hace actividad física, así como un 57% en niños y adolescentes.
“Si sumamos la mala alimentación, a los datos de sedentarismo, tenemos que estos dos aspectos son los principales factores que nos conducen a la obesidad, y ello, a su vez, a la diabetes y otras enfermedades que encabezan las principales causas de muerte en nuestro país”, explicó la profesional.
Para hacer frente a esta situación, el Congreso de la Nación sancionó la Ley 4959 “para la prevención y tratamiento de trastornos de la alimentación y sus efectos dañinos en la salud”, con el objetivo de prevenir y tratar la obesidad en niños, jóvenes y adultos, ya que se trata de un factor de riesgo y desencadenante de otras enfermedades.
En este sentido, el Ministerio de Salud Pública garantizará los medios necesarios para la prevención y el diagnóstico, tratamiento clínico e insumos farmacológicos, así como los aspectos psicológicos y de cirugía. Todo sistema hospitalario de carácter público deberá contar con personal capacitado e instalaciones destinadas a la atención.
Para el efecto se fortalecerá las acciones de promoción sobre alimentación saludable y actividad física, asistencia médica en obesidad, diabetes y enfermedad cardiovascular, elaboración del plan de acción para los próximos 10 años, relacionado a una construcción multisectorial que incluirá todos los aspectos establecidos en la Ley de Obesidad.