abril19 , 2025

Advierten sobre posibilidad de dengue tipo cuatro en Paraguay

También ↓

Compartir

Las autoridades del Ministerio de Salud advirtieron sobre la posibilidad de introducción del dengue tipo cuatro en el país y lanzaron la alerta nacional.

Fragilidades estructurales persistentes en los municipios condicionan riesgo para una nueva epidemia de dengue, advirtió el MSPBS a través de un comunicado.

La presencia del mosquito aedes aegypti (agente transmisor de la enfermedad) en las comunidades, favorecido por el clima y fragilidades estructurales persistentes en los municipios condicionan riesgo para una nueva epidemia de dengue, advirtió la entidad a través de un comunicado.

Al respecto, llaman a poner en práctica «las intervenciones contempladas en el marco de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control» del mal en todos los departamentos del país.

El texto menciona que el departamento de Salud del Estado de Paraná, Brasil, confirmó la detección del primer caso de dengue tipo cuatro en el municipio de Foz de Iguazú, fronterizo con Paraguay.

En ese sentido, indican, que el Ministerio de Salud intensifica la prevención y vigilancia, y prioriza los territorios fronterizos, además de continuar con las actividades de monitoreo y control vectorial.

Iván Allende, director de Vigilancia Sanitaria, declaró a reporteros que emitió la alerta epidemiológica desde ayer para los servicios de salud y anunció la probabilidad de que también se haga para la opinión pública.

Descartó que el seropositivo cuatro haya entrado al país y advirtió que un tercer o cuarto circulante del virus podría significar una forma más grave del dengue.

Allende insistió en que en caso de detectarse los síntomas de la enfermedad se debe acudir a los centros hospitalarios, sobre todo en aquellos lugares donde prolifere el mosquito.

Las autoridades sanitarias paraguayas informaron que el brote epidémico de entre febrero y abril últimos mató a 53 personas, y es el 2011 el de mayor número de registrados con 21 mil 334, de un total de 44 mil notificaciones de casos febriles sospechosos.

 

spot_img