FERNANDO DE LA MORA – La Policía Comunitaria o de Proximidad que proyecta el Gobierno a través del Ministerio del Interior buscará esencialmente la seguridad preventiva. Este plan busca básicamente la interrelación e interacción entre la policía y la ciudadanía. La primera ciudad donde será implementada es Fernando de la Mora.
El plan será implementado inicialmente en Fernando de la Mora, y luego de 30 o 60 días será sometido a una evaluación para extender a otras zonas del país.
El sistema a emplear se basa en la división territorial de la ciudad en cuadrantes, distribuyendo así 20 policías por cuadrante las 24 horas del día.
Para el efecto, la infraestructura con la que se dispone es de 22 motocicletas, 44 radios y tres patrulleras.
Asimismo se distribuirán los 228 efectivos policiales. 44 de ellos recorrerán a pie, 44 en motocicletas y 9 en patrulleras, en tanto 34 permanecerían en las comisarías.
Los policías designados tendrán como prioridad trabajar en el plan. Las jurisdicciones que cedieron sus agentes ya han sido reorganizadas, informó por su parte el ministro del Interior, Carlos Filizzola.
La Policía Comunitaria operará integrándose a la ciudadanía mediante contactos personales, buscando lograr la confianza y por ende interrelación, interactuación e intercambio de datos con la gente.
La población de Fernando de la Mora es de 180.000 personas, y se propone en promedio un policía por cada mil habitantes. Fue escogida por ser una de las ciudades que registra uno de los índices más altos de hechos delictivos.
El objetivo final es implementar la Policía Comunitaria, de manera paulatina, en otras jurisdicciones de Asunción, Central y otros municipios y departamentos del país.
El ministro señaló que el modelo ya ha sido aplicado exitosamente en otras partes del mundo, un ejemplo más próximo es en Chile.
El plan será lanzado oficialmente el sábado 10 de setiembre a las 10:00 durante un acto en la Plaza de los Héroes, Avenida 1º de Marzo y Fulgencio R. Moreno, zona sur de Fernando de la Mora.