abril19 , 2025

Mañana vuelven a presentar la obra teatral “Jepytaso”

También ↓

Compartir

La Móvil Teatro (Estrella 977) estrena la obra teatral Jepytaso, versión libre de Fuenteovejuna de Lope de Vega, en guaraní, con música original ejecutada en vivo, concebida como un espectáculo para ser presentado en espacios alternativos, en sala o al aire libre, a cargo de un numeroso elenco integrado por trabajadores del teatro provenientes de diferentes escuelas y grupos. La cita es a las 21:00 horas

La obra pretende ser mucho más que el simple testimonio histórico de un pueblo alzado contra un poder injusto y vil, atravesado por la violencia de género

La obra original de Lope de Vega, escrita en 1612, que narra la historia del pueblo de Fuenteovejuna rebelado contra la tiranía del Comendador de Calatrava, constituye una de las más notables obras clásicas del teatro internacional que no pierde vigencia y sirve para hacer una lectura del mundo actual, porque algunos hechos y relatos de la vida se repiten sin cesar con toda su carga siniestra y muchas veces el pueblo no puede darse cuenta ni enfrentar esos hechos sórdidas porque el poder o el miedo conspiran para mantenerlos ocultos.
En Jepytaso se desarrolla una versión que respeta la narración central del texto de Lope en cuanto a los conflictos universales que la obra plantea pero, teniendo presente los datos de la realidad social que se encuentra signada por una creciente y naturalizada violencia de género, la obra pone énfasis particular en relatar el rol de liderazgo preponderante de la mujer en la rebelión colectiva contra la violencia ejercida por el Comendador.
La obra pretende ser mucho más que el simple testimonio histórico de un pueblo alzado contra un poder injusto y vil, atravesado por la violencia de género, en la que confluyen dos temáticas tan perdurables en el tiempo como el papel de la mujer y los sueños de libertad.

Jepytaso es una obra que busca reflexionar acerca de los caminos posibles para que crezca la luz de la esperanza, se desarrolle la fortaleza que posibilite desatar las conciencias maniatadas y mudas y se pueda trabajar en la construcción de caminos para hacer valer los derechos y resignificar la vida.
Actúan Mónica Ayala, Violeta Balbuena, Jorgelina Bogado, Rosa Barrios, Javier Cano, Miguel Fernández, Francisca Fouz, Bethania Garcete, Miguel Gómez, Carlos Ledesma, Alfredo Lezcano, Ariell López (sanlorenzano), Daniel Ramírez, Enrique Vera y Luis Zorrilla.

La traducción al guaraní está a cargo de Esneiver Zorrilla, quien también es responsable de la visualización de la obra. La musicalización y ejecución está a cargo de Daniel Ramírez y Luis Zorrilla. La producción de la obra es realizada por Kamanga Producciones, con la dirección de Nadia Capdevila y la asistencia de Meche Rivas y Mauri Stanley. La dirección escénica es de Violeta Balbuena y Esneiver Zorrilla. El libro y la dirección general son de Miguel Gómez

spot_img